DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25231
Título : Impacto de la doble presencia en la salud del personal administrativo femenino de una empresa bananera : caso de estudio en área urbana.
Autor : Rivas Álvarez, Denisse Antonieta
metadata.dc.contributor.advisor: Galarza Colamarco, Alexandra Patricia
Palabras clave : SEGURIDAD EN EL TRABAJO;RIESGO PSICOSOCIAL;MUJERES TRABAJADORAS;DOBLE CARGA;SECTOR BANANERO
Fecha de publicación : 15-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This case study analyzed the impact of Dual Presence on female administrative staff at a banana company on the Ecuadorian coast, considering the simultaneous influence of work and domestic demands on the unit of analysis's perceived health. A mixed-method case study was conducted, applying standardized health questionnaires (SF-36) and Dual Presence (Padilla-Larzábal), along with a focus group that facilitated the analysis of participants' perceptions. The results showed that higher levels of dual presence resulted in lower scores in the dimensions of vitality, emotional role, social function, and mental health, reflecting greater physical and emotional exhaustion. This finding was supported by a Pearson correlation analysis, which showed a significant association between dual presence and psychosocial dimensions (vitality, social function, emotional role, and mental health). On the other hand, female workers with low levels of dual presence obtained higher averages in these areas, suggesting a lesser negative impact on their quality of life. Qualitative data allowed for a deeper understanding of the results, showing that female workers experience continuous overload and lack sufficient support mechanisms to balance work and family life. This translates into a scenario that demands preventive interventions from organizational management aimed at protecting the health of workers in the agricultural sector.
Descripción : El presente estudio de caso analizó el impacto de la Doble Presencia en mujeres administrativas de una empresa bananera de la costa ecuatoriana, considerando la influencia simultánea de las demandas laborales y domésticas sobre la salud percibida por la unidad de análisis. Se desarrolló un estudio de caso con enfoque mixto, aplicando cuestionarios estandarizados de salud (SF-36) y de Doble Presencia (Padilla-Larzábal), junto con un grupo focal que facilitó el análisis de las percepciones de las participantes. Los resultados mostraron que a mayor nivel de doble presencia se redujeron los puntajes en las dimensiones de vitalidad, rol emocional, función social y salud mental reflejando un mayor desgaste físico y emocional. Este hallazgo se respaldó con el análisis de correlación de Pearson, que mostró una asociación significativa entre la doble presencia y las dimensiones psicosociales (vitalidad, función social, rol emocional y salud mental). Por contraparte, las trabajadoras con niveles bajos de doble presencia obtuvieron mejores promedios en dichas esferas, lo que sugiere un menor impacto negativo en su calidad de vida. La información cualitativa permitió profundizar en los resultados, mostrando que las trabajadoras experimentan una sobrecarga continua y carecen de mecanismos de apoyo suficientes para equilibrar el trabajo y la vida familiar, lo que se traduce en un escenario que demanda intervenciones preventivas desde la gestión organizacional, orientadas a proteger la salud de las trabajadoras del sector agrícola.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25231
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C557-24728.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons