DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25300
Title: Diseño y simulación de un sistema IOT de parqueo inteligente utilizando LORAWAN y ESP32 en el campus de la UCSG.
Authors: Cali Larreategui, Héctor Rolando
metadata.dc.contributor.advisor: Ubilla González, Ricardo Xavier
Keywords: OPTIMIZACIÓN DE ESTACIONAMIENTO;SISTEMA DE MONITOREO;PLATAFORMA IOT;CAMPUS UNIVERSITARIO;PARQUEO INTELIGENTE
Issue Date: 2-Sep-2025
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Abstract: This thesis is based on the design and simulation of an intelligent parking monitoring system that aims to optimize parking management on the campus of the Catholic University of Santiago de Guayaquil (UCSG). Due to this problem of traffic congestion and the inefficient search for available parking spaces, it is proposed to solve it using the Internet of Things (IoT) and the long-range, low-power LoRaWAN communication technology. The methodology employed in this project is based on a system composed of sensor nodes equipped with microcontrollers in a LoRaWAN network and an IoT platform for data visualization. The NS-3 network simulator was used to observe network behavior based on the simulated scenario. This validated the system's effectiveness, showing a deterioration in packet delivery rates (PDR) as network load increases and demonstrating that the battery life could exceed 9 years. This study concluded that the scalable and efficient congestion reduction tool proposed in this project improves the user experience on campus.
Description: Esta tesis se centra en el diseño y la simulación de un sistema inteligente de monitoreo de estacionamientos, con el objetivo de optimizar la gestión del mismo en el campus de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Ante el problema de la congestión vehicular y la búsqueda ineficiente de plazas disponibles, se propuso una solución que utiliza el Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología de comunicación LoRaWAN de largo alcance y bajo consumo. La metodología que fue utilizada está basada en un esquema que esta compuesto por nodos sensores, que están equipados con microcontroladores, en una red LoraWAN y una plataforma IoT para poder ver los datos. También se usó el simulador de red NS-3 para ver cómo se comporta la red según el escenario que se simule. Esto nos permitió validar que tan efectivo era el sistema, mostrando un deterioro en la entrega de paquetes (PDR) mientras más aumenta la carga de la red y mostrando de esta forma que la batería tendría una vida útil que puede superar los 9 años. El estudio concluye que la solución propuesta es una herramienta escalable y eficiente para reducir la congestión y mejorar la experiencia del usuario en el campus.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25300
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C431-24833.pdf1,86 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons