DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25324
Título : Propuesta metodológica basada en COSO para supervisión del control interno en procesos administrativos financieros de las Direcciones Distritales de Salud, Zonal 8.
Autor : Jurado Ruiz, Jessica del Rocío
Castro Avilés, Alison Karina
metadata.dc.contributor.advisor: Barberán Zambrano, Nancy Johanna
Palabras clave : SISTEMA DE CONTROL INTERNO;MODELO COSO;GESTIÓN DE RIESGOS;PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research arose from the observation that, in several District Health Directorates of Zone 8 Coordination, administrative and financial processes exhibit weaknesses in the oversight of internal control. These are not just technical details: these gaps can lead to slow procedures, non-compliance with regulations, and even poor management of public resources. The main objective was to design a methodological proposal based on the COSO model to help strengthen this oversight. To achieve this, a combination of three designs was chosen: an observational one, which allowed a closer look at what is happening without intervening; a prospective one, to imagine how things could change with the proposal; and a cross-sectional one, which captured a "snapshot" of the current situation at a given moment. Everything was approached from a qualitative perspective, that is, conducting direct conversations with officials and specialists through interviews. These conversations and the analysis yielded important findings such as high staff turnover, lack of training, unclear processes, and difficulties in internal communication. We recognized that risks arise from delays in executing budget certification, contracting errors, and a lack of periodic evaluations. The final proposal proposes a phased approach, from planning to monitoring, so that it can be adapted to different contexts. Its implementation seeks not only to improve efficiency but also to ensure transparency and comply with current regulations.
Descripción : Esta investigación surge al notar que, en varias Direcciones Distritales de Salud de la Coordinación Zonal 8, los procesos administrativos y financieros presentan debilidades en la supervisión del control interno. No se trata solo de detalles técnicos: estos vacíos pueden derivar en trámites lentos, incumplimiento de normas e incluso en un manejo poco adecuado de los recursos públicos. El propósito principal fue diseñar una propuesta metodológica basada en el modelo COSO que ayude a reforzar esta supervisión. Para conseguirlo, se optó por una combinación de tres diseños: uno observacional, que permitió mirar de cerca lo que ocurre sin intervenir; otro prospectivo, para imaginar cómo podrían cambiar las cosas con la propuesta; y uno transversal, que captó una “fotografía” del estado actual en un momento determinado. Todo fue trabajado desde un enfoque cualitativo, es decir, llevando a cabo una conversación directa con funcionarios y especialistas a partir de entrevistas. De esas charlas y del análisis realizado surgieron hallazgos importantes como son la alta rotación de personal, la falta de formación, la existencia de procesos poco claros y las dificultades en comunicarse internamente. Nos dimos cuenta de que surgen riesgos propios de demoras en la ejecución de la certificación del presupuesto, errores en la contratación y falta de evaluaciones periódicas. La propuesta final plantea un trabajo por etapas, desde la planificación hasta el seguimiento, con el fin de que pueda adaptarse a distintos contextos. Con su aplicación, se busca no solo mejorar la eficiencia, sino también asegurar transparencia y cumplir con la normativa vigente.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25324
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C414-24843.pdf3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons