![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25332
Título : | Propuesta metodológica para fomentar la cultura tributaria en el comercio informal del cantón La Libertad con la aplicación del RIMPE. |
Autor : | Rizzo Jara, Ericka Nicole Vivas De La Cruz, Wider Rubén |
metadata.dc.contributor.advisor: | Yong Amaya, Linda Evelyn |
Palabras clave : | COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO;COMERCIANTES INFORMALES;OBLIGACIONES TRIBUTARIAS;ASESORÍA TRIBUTARIA |
Fecha de publicación : | 2-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | This methodological proposal is the result of research on the topic: Methodological proposal to promote tax culture in informal commerce in the La Libertad Canton through the implementation of the RIMPE (Tax Registration System). This proposal was carried out with the aim of increasing the number of self-employed or informal merchants who have not yet done so, either due to lack of awareness or other reasons. The methodology used was a mixed approach, with a population of 210 merchants and a sample of 137 informal merchants, to whom the survey instrument was administered. In addition, four experts were interviewed. The research findings corroborated the need to expand the information available on informal merchants, which is sometimes lacking. Therefore, the methodological proposal is a key tool for achieving the objective: ensuring their awareness of the obligations, benefits, and scope of the RIMPE (Tax Registration System) and the need to have a formalized business. |
Descripción : | La presente propuesta metodológica es producto de la investigación del tema: Propuesta metodológica para fomentar la cultura tributaria en el comercio informal del Cantón La Libertad con la aplicación del RIMPE, realizada con la finalidad de incrementar la regularización de negocios del número de comerciantes autónomo o informales, que aún no lo hayan hecho, ya sea por desconocimiento u otra causa. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con una población de 210 comerciantes, y una muestra de 137 comerciantes informales, a quienes se les aplicó el instrumento de la encuesta; además, se realizó una entrevista a 4 expertos. Los hallazgos de la investigación corroboraron la necesidad de ampliar la información, a veces nula de los comerciantes informales. De allí que la propuesta metodológica es una herramienta clave para el logro del objetivo, es decir que conozcan las obligaciones, beneficios y alcances del RIMPE y de tener un negocio formalizado. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25332 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C414-24852.pdf | 3,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons