![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25347
Titre: | Vivienda colectiva: alternativas de transición espacial entre lo exterior público y lo interior privado. |
Auteur(s): | Cáceres Rivera, Andrea Lissette Chi Murillo, Carolina Chay Chay Mimbela Arcelles, Jean Franco |
metadata.dc.contributor.advisor: | Viteri Chávez, Filiberto José |
Mots-clés: | ARQUITECTURA HABITACIONAL;EDIFICIOS DE VIVIENDAS;DISEÑO ARQUITECTÓNICO;TRANSICIONES ARQUITECTÓNICAS;PERCEPCIÓN;ACCESIBILIDAD |
Date de publication: | 15-sep-2025 |
Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Résumé: | The present degree project focuses on housing in Guayaquil as an object of study. The aim was to generate a design proposal that applies alternatives of transition between the public exterior and the private interior in the current context of the city. It was a process that initially involved analyzing the changes that housing has had in its spatial configuration from the twentieth century to the present. The methodology used was divided into two phases of development. Started with a historical/spatial analysis component based on data collection and analysis. In this way, a conclusion was generated which then allowed the project development of the design in the second phase, responding to the antecedent studied earlier. The final result includes a prototype of housing in height that takes into account scales of collectivity within its spatiality that encourages social interaction, represents an ideal scenario. Finally the design project is a collective housing located in the center of Guayaquil, this originates from the bases of the prototype, whose challenge was to adapt it to the current context of the site, so as to achieve a project that promotes an environment of community and security. |
Description: | El presente proyecto de titulación se enfoca en la vivienda de Guayaquil como objeto de estudio. La finalidad fue generar una propuesta de diseño que aplique alternativas de transición entre lo exterior público a lo interior privado en el contexto actual de la ciudad. Fue un proceso que inicialmente implicó analizar los cambios que ha tenido la vivienda en su configuración espacial desde el siglo XX hasta la actualidad. La metodología empleada llevada a cabo se dividió en dos fases de desarrollo. Partió con un componente de análisis histórico/espacial basado en la recolección datos y análisis de estos. De esta manera se generó una conclusión que permitió luego en la segunda fase el desarrollo proyectual del diseño, respondiendo al antecedente antes estudiado. El resultado final incluye un prototipo de vivienda en altura que toma en cuenta escalas de colectividad dentro de su espacialidad que fomenta la interacción social, representa un escenario ideal. Finalmente el proyecto de diseño es una vivienda colectiva ubicado en el centro de Guayaquil, este se origina en las bases del prototipo, cuyo desafío fue adaptarlo al contexto actual del sitio, para así lograr un proyecto que fomente un ambiente de comunidad y seguridad. |
URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25347 |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C410-24893.pdf | 243,82 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons