DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25349
Titre: Coproducción de espacios públicos deportivos en el barrio Los Caracoles, Parroquia Manglaralto.
Auteur(s): Cueva Tumbaco, José Enrique
metadata.dc.contributor.advisor: Chunga de la Torre, Félix Eduardo
Mots-clés: INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA;DISEÑO ARQUITECTÓNICO;ACCESIBILIDAD;ESPACIOS DE RECREACIÓN;DISEÑO URBANO;MOVILIDAD;SOSTENIBILIDAD
Date de publication: 15-sep-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: At the beginning of 2024, the Polytechnic School of the Littoral (ESPOL), through its Director of Linking Program Ing. Gina Andrade, and the Arq. Félix Chunga, a professor at the Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), was involved in the proposal for the title "Co-production of Inclusive Public Spaces in Manglaralto" with the Faculty of Architecture and Design (FAD). This project not only aims to develop a Master Plan of urban interventions of public spaces of the head Parish, but apply a participatory methodology to solve urban problems of the study area and involve the GAD Parish of Manglaralto so that it can implement the interventions in the medium term. The titration work performed by student José Cueva under the tutoring of Arq.Félix Chunga during the semesters B-2024 and A-2025 intervenes the neighborhood "Los Caracoles" of the Parish Head of Manglaralto that, This study area was chosen because it is the district with the highest population density of 57 inhabitants/hectare compared to the 8 districts. The urban diagnosis aims to understand the problems affecting public spaces, mobility and environment of the neighborhood, resulting in the need for formal public spaces that improve the quality of life of residents of the studio area. The proposal is located to the east of the neighborhood, whose communal space has 1,584 m2 and it was proposed a recreational space with orchards, sports area with a multipurpose court, active roads that are linking with green areas; and covered space for community activities. The design includes principles of sustainability and citizen participation in the sense that the community can appropriate the space in co-production workshops. In addition, the project goes beyond the physical space, but strengthens the social fabric and coexistence for community development, showing how the academy can also contribute to the co-production of more inclusive cities together with the inhabitants.
Description: A principios de 2024, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de su directora de Programa de Vinculación Ing. Gina Andrade, y el Arq. Félix Chunga, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), estuvieron involucrados en la propuesta del trabajo de titulación “Coproducción de Espacios Públicos Inclusivos en Manglaralto” con la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD). Este proyecto no solo tiene como objetivo desarrollar un Plan Maestro de intervenciones urbanas de espacios públicos de la cabecera Parroquial, sino aplicar una metodología participativa para resolver problemas urbanos del área de estudio e involucrar al GAD Parroquial de Manglaralto para que pueda ejecutar las intervenciones en mediado plazo. RESUMEN El trabajo de titulación ejecutado por el estudiante José Cueva bajo la tutoría del Arq.Félix Chunga durante los semestres B-2024 y A-2025 interviene el barrio “Los Caracoles” de la Cabecera Parroquial de Manglaralto que, se escogió esa área de estudio porque es el barrio con la mayor densidad poblacional de 57 habitantes/hectárea en comparación con los 8 barrios. El diagnóstico urbano tiene como finalidad la comprensión de las problemáticas que afectan los espacios públicos, movilidad y medio ambiente del barrio, arrojando como resultado la necesidad de espacios públicos formales que mejoren la calidad de vida de los moradores del área de estudio. La propuesta se encuentra ubicada al Este del barrio, cuyo espacio comunal cuenta 1,584 m² y se propuso un espacio recreativo con huertos, espacio deportivo con una cancha multiusos, caminos activos que van vinculando con las zonas verdes; y espacio techado para actividades comunitarias. El diseño incluye principios de sostenibilidad y participación ciudadana en el sentido que la comunidad pueda apropiarse del espacio en talleres de coproducción. Ademas, el proyecto va más allá del espacio físico, sino que se fortalezce el tejido social y la convivencia para el desarrollo comunitario, mostrando cómo la academia también puede contribuir en la coproducción de ciudades más inclusivas junto a los habitantes.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25349
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C410-24895.pdf194,65 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons