DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25369
Título : Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz como suplemento alimenticio en cerdos F1 en crecimiento en finca experimental universitaria San Isidro, prov. del Guayas.
Autor : Morocho Gonzalez, Galo Elian
metadata.dc.contributor.advisor: Pincay Figueroa, Paola Estefanía
Palabras clave : NUTRICIÓN;PRODUCCIÓN AGRÍCOLA;RECURSOS ALIMENTICIOS;ZOOTECNIA
Fecha de publicación : 18-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This thesis is focused on evaluating hydroponic green fodder (HFF) from corn as a feed supplement in growing F1 pigs at the San Isidro University Experimental Farm, Guayas province. The results showed that both treatments, T1 and T2, showed a constant increase in total weight per week during the nine weeks of observation, with no significant differences. The average daily feed consumption was similar in both groups, with a good acceptance of the corn HGF and a rejection rate of less than 5 %. The study concludes that including corn HGF does not negatively affect feed utilization efficiency and offers a viable and potentially profitable alternative for pig production. Statistical analyses corroborate the variations in the composition of the treatments, as they do not adversely affect feed conversion capacity. The findings suggest that corn HGF can be effectively used in feeding growing pigs, providing a sustainable and nutritious option in the formulation of diets for pigs.
Descripción : La presente tesis está centrada en evaluar el forraje verde hidropónico (FHV) de maíz como suplemento alimenticio en cerdos F1 en crecimiento en la Finca experimental Universitaria San Isidro, provincia del Guayas. Los resultados demostraron que ambos tratamientos, T1 y T2, presentaron un aumento constante en el peso total por semana durante las nueve semanas de observación, sin diferencias significativas. El consumo promedio diario de alimento fue similar en ambos grupos, con una buena aceptación del FVH de maíz con un rechazo inferior al 5 %. El estudio concluye que la inclusión de FVH de maíz no afecta negativamente la eficiencia en la utilización del alimento y ofrece una alternativa viable y potencialmente rentable para la producción porcina. Los análisis estadísticos corroboran las variaciones en la composición de los tratamientos, ya que no afectan de manera adversa la capacidad de conversión alimenticia. Los hallazgos obtenidos sugieren que el FVH de maíz puede ser utilizado eficazmente en la alimentación de cerdos en crecimiento, proporcionando una opción sostenible y nutritiva en la formulación de dietas para porcinos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25369
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C389-24907.pdf1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons