DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25434
Título : Nivel de ansiedad en pacientes atendidos en clínica de cirugía en la UCSG, A2025.
Autor : Correa Moreira, Daniela Jahel
metadata.dc.contributor.advisor: Polit Luna, Alex Ricardo
Palabras clave : ANSIEDAD PREOPERATORIA;EXODONCIA;ANSIEDAD DENTAL;ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Fecha de publicación : 23-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Preoperative anxiety is considered a harmful state of mind, it affects during the dental consultation, The lack of information represents a limitation, since the emotional factors that affect the patient's health are not considered, nor is their importance in relation to their age, sex, education and past traumatic experiences taken into account. Objective: to determine the level of anxiety in patients seen in the surgery office of the UCSG. Material and methods: An observational, descriptive, correlational and cross-sectional design with a quantitative approach was carried out. The sample consisted of 64 participants with a mean age of 42 years. Elderly patients who were candidates for exodontia and who agreed to participate were included in the study. The level of anxiety was measured using the Modified Dental Anxiety Scale, consisting of five items with Likert-type responses ranging from 1 (not at all anxious) to 5 (extremely anxious). Results: Sixty-four patients who attended the dental office of the UCSG Surgical Clinic for dental extractions were analyzed. Most patients presented mild or no anxiety (56.3%), followed by moderate anxiety (20.3%) and a small group (7.8%) reached severe levels. Conclusions: In accordance with the established objectives, the only sociodemographic factor that obtained significance was age. As for the most frequent symptoms, previous exodontia, vital signs and the consumption of medications, no statistically significant association was found with the levels of anxiety.
Descripción : Introducción: La ansiedad preoperatoria es considerada como un estado de ánimo nocivo que afecta emocionalmente al paciente durante la atención odontológica. La falta de información representa una limitación, ya que no se consideran los factores predisponentes, en relación con la edad, sexo, educación y experiencias traumáticas pasadas, durante la anamnesis. La importancia de este trabajo es utilizar una escala para medir el grado de ansiedad, de los pacientes, previo a la atención en la clínica odontológica de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en los pacientes atendidos en la clínica de cirugía de la UCSG. Materiales y métodos: Se realizó un diseño observacional, descriptivo, correlacional y transversal con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 64 participantes edad promedio 42 años. Se incluyeron en el estudio pacientes mayores de edad, candidatos a exodoncia que aceptaron participar. El nivel de ansiedad se midió mediante la escala Modified Dental Anxiety Scale, compuesto por cinco ítems con respuestas tipo Likert que oscilan de 1 (no ansioso) a 5 (extremadamente ansioso). Resultados: Se analizaron 64 pacientes, que acudieron a la consulta odontológica en la Clínica de Cirugía de la UCSG para extracciones dentales, se observó en los pacientes mayoría en niveles de ansiedad leves o nulos (56,3 %), seguido de moderada (20,3%) y un pequeño grupo (7,8 %) alcanzó niveles severos. Conclusión: De acuerdo con los objetivos establecidos el único factor sociodemográfico que obtuvo significancia fue la edad. En cuanto los síntomas más frecuentes, las exodoncias previas, los signos vitales y el consumo de medicamentos no se encontró asociación estadísticamente significativa con niveles de ansiedad.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25434
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C422-24929.pdf798,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons