![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25515
Título : | Sociedades Anónimas Deportivas : estudio comparado y propuesta regulatoria para Ecuador. |
Autor : | Leiton Valencia, Jackson Alexander |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Villavicencio, Roxana Irene |
Palabras clave : | DERECHO DEPORTIVO;SOSTENIBILIDAD FINANCIERA;GESTIÓN DEPORTIVA;LEGISLACIÓN DEPORTIVA |
Fecha de publicación : | 28-ago-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | This research, framed within Ecuadorian Sports and Corporate Law, analyzes the potential problems that would arise from the recent introduction of Public Limited Sports Companies (SAD) through the Organic Law of National Solidarity. The scientific problem addressed is how this regulation, being minimal, easily reveals legal gaps that endanger the social and democratic nature of football clubs, creating a collision between mercantile logic and the collective interest. The novelty of the study lies in the analysis of this specific law and the formulation of a concrete regulatory proposal to fill said gaps. Through an analytical-legal and comparative law method with the models of Spain, Colombia, and Argentina, the main normative gaps are identified. The work concludes that it is essential to incorporate into the current regulations governing public limited companies and sports— that is, the Companies Act and the Sports Act—and additionally to materialize a regulation that governs the transformation process, establishes specialized financial controls, and protects the identity heritage of the clubs. Specific guidelines for said regulation are proposed, seeking to harmonize the necessary modernization with the social function of sports in Ecuador. |
Descripción : | La presente investigación, se encuentra enmarcada en el Derecho Deportivo y Societario ecuatoriano, se analiza los posibles problemas que se generarían por la reciente introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a través de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional. El problema científico que se aborda radica en como esta regulación, al ser mínima, se evidencia con facilidad algunos vacíos legales que ponen en riesgo la naturaleza social y democrática de los clubes de fútbol, generando una colisión entre la lógica mercantil y el interés colectivo. La novedad del estudio radica en el análisis de esta ley específica y la formulación de una propuesta regulatoria concreta para llenar dichas lagunas. Mediante un método analítico-jurídico y de derecho comparado con los modelos de España, Colombia y Argentina, se identifican las principales lagunas normativas. El trabajo concluye que es indispensable que se incorpore a la normativa vigente que regula las sociedades anónimas y el deporte, es decir la ley de compañías y la ley del deporte, y adicionalmente que se materialice un reglamento que norme el proceso de transformación, establezca controles financieros especializados y proteja el patrimonio identitario de los clubes. Se proponen lineamientos específicos para dicho reglamento, buscando armonizar la necesaria modernización con la función social del deporte en Ecuador. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25515 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C416-24991.pdf | 626,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons