DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25531
Título : Viabilidad jurídica e institucional de la implementación de centros especializados de citación en Ecuador : un análisis a partir del COGEP.
Autor : García Espinoza, Anthony Daniel
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Vera, María Paula
Palabras clave : DERECHOS;JUDICATURA;SISTEMA JURÍDICO;DEBIDO PROCESO
Fecha de publicación : 25-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Despite the significant challenges and difficulties of complying with the subpoena, it is crucial not to overlook the fundamental principles that govern the law, as they form the essential basis of our legal system. These principles are abstract and universal propositions that justify, support, or ground the legal system, fundamental ideas of law that constitute its origin or foundation and are endowed with a high degree of generality. Based on this specific situation, it is concluded that key principles such as expeditious procedures, economy in trials, and the right to free access to justice are not being effectively applied. It is essential to analyze the general characteristics of these fundamental principles within the current legal framework to understand how and to what extent they are violated, thereby complying with the subpoena. This must be done alongside the rights and principles that, for whatever reason, are not being adequately considered or applied. Likewise, the process that must be followed to achieve this substantiveness in legal proceedings must be linked to the revised principles and requires the proper execution of the corresponding subpoena
Descripción : A pesar de los desafíos y dificultades importantes de cumplir con la cita, es crucial no pasar por alto los principios fundamentales que rigen la ley, ya que forman la base esencial de nuestro sistema legal que en proposiciones abstractas y universales que dan razón, sustentan o fundamentan al sistema jurídico, ideas cardinales del Derecho que constituyen su origen o fundamento y que están dotadas de un alto grado de generalidad. Por esta situación específica, se concluye que principios clave como la rapidez en los procedimientos, la economía en los juicios y el derecho al acceso gratuito a la justicia no se estarían aplicando efectivamente. Es esencial analizar las características generales de estos principios fundamentales en el marco jurídico actual para entender cómo y en qué medida se infringen, cumpliendo así con la citación. Esto debe hacerse junto a los derechos y principios que, por alguna razón, no se están considerando o aplicando adecuadamente. Asimismo, el proceso que debe realizarse para alcanzar esta sustancialidad en los procedimientos legales debe estar ligado a los principios revisados, y requiere que se ejecute correctamente la citación correspondiente.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25531
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C416-25034.pdf412,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons