DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25579
Título : Laguna normativa de cargos directivos y de confianza afecta el derecho a la desconexión digital
Autor : Reto Jama, Julia Adriana
García Valarezo, Johanna Mariapia
metadata.dc.contributor.advisor: Molineros Toaza, Maricruz del Rocío
Palabras clave : TELETRABAJO;TRATAMIENTO JURÍDICO;REMUNERACIÓN;JORNADA LABORAL;DESCONECCIÓN DIGITAL;HIPERCONECTIVIDAD
Fecha de publicación : 28-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The massive use of teleworking as a work modality currently responds to various social factors, such as the confinement caused by the Covid-19 pandemic or technological expansion. It has been shown that the implementation of this form of work, in some cases, affects workers’ well-being. Since it is a relatively new way of working, regulations continue to be issued to govern all aspects of this modality. This is how the right to disconnect emerged, which seeks to restrict any type of communication or work-related link between employer and employee outside the previously established working hours, ensuring a proper balance between work and personal life. In Ecuador, this right was established through Ministerial Agreement MTD No. 2022-237, which expressly excludes management, supervisory, and trusted employees from the rules of disconnection. However, upon further analysis of Ecuadorian legislation, a regulatory gap becomes evident, preventing the correct identification of this category of employees. The present work examines legal doctrine, comparative law, and the national legal framework in order to clarify the definition and characterization of management, supervisory, and trusted employees, so as to determine who truly belongs to this category
Descripción : La utilización masiva del teletrabajo como modalidad de trabajo responde actualmente a distintos factores sociales como el confinamiento por la pandemia Covid-19 o la expansión tecnología; se han evidenciado que la ejecución de esta modalidad laboral ocasiona en algunos casos afectación al bienestar de los trabajadores. Al ser un modo de trabajo relativamente nuevo se continúan expidiendo normativas que buscan reglar todos los aspectos propios de esta modalidad, es así como nace el derecho a la desconexión digital, mismo que busca restringir todo tipo de comunicación o vínculo trabajo-empleador y el empleado fuera del horario laboral previamente estipulado necesario para el correcto equilibrio entre la vida laboral y personal. Este derecho se instaura en Ecuador por medio del acuerdo ministerial MTD No. 2022- 237 mismo que expresamente excluye a los trabajadores de dirección manejo y confianza de las reglas de desconexión digital, y profundizando en la normativa ecuatoriana se evidencia una laguna normativa que no permite identificar de manera correcta a esta categoría de empleados. El presente trabajo examina la doctrina, el derecho comparado y el ordenamiento jurídico con la finalidad de precisar la definición y caracterización de los trabajadores de dirección, manejo y confianza de manera que se identifique quienes verdaderamente pertenecen a esta categoría
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25579
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C415-25128.pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons