DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25595
Título : Prevalencia de esófago de Barret en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2022-2024.
Autor : Zambrano Moreira, Adriana Romina
Zambrano Moreira, Gissell Nicolle
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Cedeño, Diego Antonio
Palabras clave : SÍNDROME DE BARRETT;FACTORES DE RIESGO;REFLUJO ESOFÁGICO;ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
Fecha de publicación : 25-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Gastroesophageal reflux disease (GERD) is a frequent reason for consultation in the adult population and a triggering factor for esophageal cancer. Obesity causes an increase in intra-abdominal pressure, favoring the onset of the disease and its complications such as Barrett's esophagus, a chronic and most frequent complication. Objective: To determine the prevalence of Barrett's esophagus in patients with gastroesophageal reflux disease at the Teodoro Maldonado Carbo Specialty Hospital in the period 2022-2024. Methodology: It is a prospective, cross-sectional, observational study comprising 100 patients with gastroesophageal reflux disease treated at said health unit. Results: The average age was 58.430 ± 14.747 years, where 52% were female. Typical symptoms (heartburn 29.20%, abdominal pain 17.52%, and dyspepsia 16.79%) predominate over atypical symptoms. Overweight and obesity were present in 29% and 27% of patients, respectively. 16.07% of patients with Barrett's esophagus had a history of GERD of more than 1 year. The prevalence of Barrett's esophagus in patients with GERD was 13%. Conclusion: Obesity is not a risk factor and is not associated with the development of Barrett's esophagus in patients with esophageal reflux disease.
Descripción : Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un motivo de consulta frecuente en la población adulta y un factor desencadenante de cáncer esofágico. La obesidad provoca el aumento de la presión intraabdominal favoreciendo a la aparición de enfermedad y sus complicaciones como el esófago de Barret, complicación crónica y más frecuente. Objetivo: Determinar la prevalencia de esófago de Barret en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2022-2024. Metodología: Es estudio observacional prospectivo de tipo transversal comprendido por 100 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico atendidos en dicha unidad de salud. Resultados: La edad promedio fue de 58,430 ± 14,747 años donde el 52% fue de sexo femenino. Los síntomas típicos (pirosis 29,20%, dolor abdominal 17,52% y dispepsia 16,79%) predominan sobre los síntomas atípicos. El 29% y 27% tienen sobrepeso y obesidad respectivamente. El 16,07% de los pacientes con esófago de Barret tenían más 1 año de duración de ERGE. La prevalencia de esófago de Barret en ERGE fue del 13%. Conclusión: La obesidad no es un factor de riesgo y no tiene asociación con el desarrollo de esófago de Barret en los pacientes con enfermedad por reflujo esofágico.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25595
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-25078.pdf853,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons