DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25599
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDurán Vera, Silvia María-
dc.contributor.authorCantos Jama, Abigail Victoria-
dc.date.accessioned2025-10-22T18:02:25Z-
dc.date.available2025-10-22T18:02:25Z-
dc.date.issued2025-10-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25599-
dc.descriptionEsta investigación aborda el impacto que la atención conjunta tiene para el desarrollo de las interacciones sociales y el lenguaje en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Esta es una habilidad en los niños con TEA que se desarrolla a un ritmo distinto en comparación con los niños neurotípicos. Por esta razón, se propuso una guía de actividades lúdicas basadas en la expresión corporal y la herramienta de la imitación para promover el desarrollo de la atención conjunta en la primera infancia. Se concluyó que trabajar desde lo lúdico trae consigo resultados positivos, ya que el juego es la forma natural de generar el aprendizaje en los niños. En este sentido, la expresión corporal trabaja con el cuerpo, que tiene lenguaje a través del movimiento. Para los niños con TEA es una estrategia viable para la interacción con los otros. Del mismo modo, la imitación permite aprender del otro, lo que favorece el aprendizaje por observación. Por esta razón, decidió emplear esa metodología y herramientas para aportar en el desarrollo de la atención conjunta y, por ende, en las habilidades sociales y comunicativas también.en_US
dc.description.abstractThis research project analyzes how joint attention in children with autism spectrum disorder (ASD) impacts the development of social interactions and language development. This is a skill in children with ASD that develops at a different pace compared to neurotypical children. For this reason, a guide of playful activities based on body expression and the tool of imitation was proposed to promote the development of joint attention in early childhood. It was concluded that working from a playful perspective brings positive results, as play is the natural way to generate learning in children. En este sentido, la expresión corporal trabaja con el cuerpo, que tiene lenguaje a través del movimiento. For children with ASD, it is a viable strategy for interacting with others. De manera similar, la imitación permite aprender de los demás, lo que promueve el aprendizaje a través de la observación. For this reason, he decided to employ that methodology and tools to contribute to the development of joint attention and, consequently, to social and communicative skills as well.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDESARROLO INFANTILen_US
dc.subjectTRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTAen_US
dc.subjectTERAPIAS DE JUEGOen_US
dc.subjectESTRATEGIAS LÚDICASen_US
dc.titleEstrategias lúdicas basadas en la imitación y la expresión corporal para desarrollo de la atención conjunta en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de 3 a 6 años en el centro TherapyKids.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Educación con Mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C516-25122.pdf881,79 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons