DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25603
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFranco Dueñas, Bernarda de Lourdes-
dc.contributor.authorOrellana Ortiz, Andrés Roberto-
dc.date.accessioned2025-10-22T18:21:50Z-
dc.date.available2025-10-22T18:21:50Z-
dc.date.issued2025-10-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25603-
dc.descriptionEste trabajo tiene como finalidad proponer estrategias innovadoras para mejorar la comprensión de conceptos matemáticos en estudiantes de Tercero de Educación General Básica con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El problema de investigación aborda aquellas dificultades que los estudiantes con TDAH suelen presentar como son la falta de atención, impulsividad y problemas al organizarse, convirtiéndose en desafíos tanto para los estudiantes como para los docentes de matemáticas. Se aplicó un paradigma crítico con enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas, visitas áulicas y un análisis documental, para obtener como resultado que el entorno es importante y cómo se adapta el mismo puede ser clave para un aprendizaje adecuado y sin distracciones, de la misma forma el dar instrucciones claras y directas, el uso de métodos multisensoriales, cómo fomentar constantemente la participación y segmentar las tareas y tener flexibilidad para las pruebas tiene una importancia crucial en el desempeño positivo de los estudiantes con TDAH. En este estudio se ha evidenciado la importancia de aplicar una enseñanza con una metodología adaptada que sirva de apoyo para los estudiantes con TDAH; la propuesta que se propone es de carácter integrativa y toma sus bases de la teoría de Bandura, Barkley y Tomlinson, y se gestiona en el aula con apoyo audiovisual en un espacio estructurado haciendo uso de estrategias de autorregulación y cognición, buscando la colaboración del departamento del DECE para el acompañamiento a estudiantes y se fomenta la participación de los padres de familia.en_US
dc.description.abstractThis work aims to propose innovative strategies to improve the understanding of mathematical concepts in third-grade students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). The research question addresses the difficulties that students with ADHD often present, such as inattention, impulsivity, and organizational difficulties, which pose challenges for both students and mathematics teachers. A critical paradigm with a qualitative approach was applied, with interviews, classroom visits, and documentary analysis. The conclusion was that the environment is important, and how it is adapted can be key to adequate and distraction-free learning. Similarly, giving clear and direct instructions, using multisensory methods, consistently encouraging participation and segmenting tasks, and allowing flexibility for testing are crucial for the positive performance of students with ADHD. This study has demonstrated the importance of implementing an adapted teaching methodology that supports students with ADHD. The proposed approach is integrative and based on the theory of Bandura, Barkley, and Tomlinson. It is implemented in the classroom with audiovisual support in a structured space, utilizing self-regulation and cognitive strategies. It seeks the collaboration of the DECE department to support students and encourages parental participation.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓNen_US
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAen_US
dc.subjectACTIVIDADES LÚDICASen_US
dc.subjectHABILIDADES MATEMÁTICASen_US
dc.subjectENSEÑANZA-APRENDIZAJEen_US
dc.titleEstrategias didácticas con la aplicación de la Metodología Integrativa para la comprensión de operaciones básicas en estudiantes de Tercero EGB con Trastorno de Déficit de Atención.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Educación con Mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C516-25126.pdf691,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons