DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25608
Título : Prevalencia del síndrome de abstinencia en recién nacidos en el Hospital General Guasmo Sur durante el año 2024 – 2025.
Autor : Cantos Loor, Osmara Marina
Rosado Castro, Génesis Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Cedeño, Diego Antonio
Palabras clave : SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL;RIESGO MATERNO;COMPLICACIONES NEONATALES;BEBÉ RECIÉN NACIDO
Fecha de publicación : 23-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Neonatal abstinence syndrome (NAS) occurs in newborns whose mothers consumed substances capable of inducing dependence during pregnancy, such as nicotine, opioids, or benzodiazepines. These substances cross the placenta and cause the fetus to adapt to its presence. At the time of delivery, when maternal supply is discontinued, the newborn shows signs of withdrawal. Objective: To establish the prevalence of withdrawal syndrome in newborns at the Guasmo Sur General Hospital during the year 2024-2025. Methodology: Cross-sectional, retrospective, and observational. Results: Between January 2024 and May 2025, the Guasmo Sur General Hospital treated 1,006 newborns, of which 26 presented neonatal abstinence syndrome, equivalent to a prevalence of 2.58% or 25.8 cases per 1,000 births. The highest incidence was observed in newborns of mothers aged 20 to 24 years and in late-term births (40–41 weeks). Heroin was the most common substance, followed by combinations of marijuana with alcohol or heroin. Newborns had moderate to high scores on the Finnegan scale, requiring individualized pharmacological treatments according to the severity of the syndrome. Conclusions: Neonatal abstinence syndrome, with a prevalence of 2.58%, constitutes a significant clinical problem. Prenatal drug exposure, young maternal age, and late prematurity increase the risk and severity. Maternal toxicological evaluation and individualized treatment are essential for safe and effective management.
Descripción : Introducción: El síndrome de abstinencia neonatal (NAS) aparece en recién nacidos cuyas madres consumieron durante la gestación sustancias capaces de inducir dependencia, como la nicotina, los opioides o las benzodiacepinas. Dichas sustancias cruzan la placenta y provocan que el feto se adapte a su presencia. Al momento del parto, al suspenderse el suministro materno, el neonato manifiesta signos de abstinencia. Objetivo: Establecer la prevalencia del síndrome de abstinencia en recién nacidos en el Hospital General Guasmo Sur durante el año 2024 – 2025. Metodología: De tipo transversal, retrospectivo y observacional. Resultados: Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el Hospital General Guasmo Sur atendió a 1 006 recién nacidos, de los cuales 26 presentaron síndrome de abstinencia neonatal, equivalente a una prevalencia del 2,58 % o 25,8 casos por cada 1 000 nacimientos. La mayor incidencia se observó en neonatos de madres de 20 a 24 años y en nacimientos a término tardío (40–41 semanas). La heroína fue la sustancia más común, seguida de combinaciones de marihuana con alcohol o heroína. Los recién nacidos presentaron puntajes moderados y altos en la escala de Finnegan, requiriendo tratamientos farmacológicos individualizados según la severidad del síndrome. Conclusiones: El síndrome de abstinencia neonatal, con una prevalencia del 2,58 %, constituye un problema clínico relevante. La exposición prenatal a drogas, la edad materna joven y la prematuridad tardía incrementan el riesgo y la gravedad. La evaluación toxicológica materna y el tratamiento individualizado son fundamentales para un manejo seguro y efectivo.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25608
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-25121.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons