DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25609
Título : Prevalencia de neumonía nosocomial en adultos hospitalizados : factores de riesgo y perfil clínico en pacientes de 20 a 21 años hospitalizados en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el período 2023.
Autor : Briones Vargas, Valeska Semiramis
Morán Suche, Mary Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Briones Jiménez, Roberto Leonardo
Palabras clave : NEUMONÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL;PACIENTE HOSPITALIZADO;COMPLICACIONES RESPIRATORIAS;INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS;HISTORIA CLÍNICA
Fecha de publicación : 22-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Nosocomial pneumonia (NP) is an acute lower respiratory tract infection that develops in hospitalized patients, caused by infectious agents not present at the time of hospital admission. Objective: To estimate the prevalence of nosocomial pneumonia in patients aged 20 to 21 years hospitalized at the Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo in 2023. Methodology: Descriptive, observational, retrospective, quantitative, and cross-sectional design, with a population of 250 patients. Results: The prevalence of nosocomial pneumonia was 23.6%; 57.6% of patients were male and 42.4% female. Hypertension was present in 22.4%, diabetes in 9.6%, and heart disease in 8.8%. A total of 32.4% remained hospitalized for more than three weeks and 26% were admitted in critical condition. Among the complications, respiratory failure or worsening reached 8.0%, sepsis 6.0%, and septic shock 4.0%. The most common admission diagnoses were community-acquired pneumonia at 18.6%, acute pancreatitis at 13.6%, and abdominal sepsis at 11.9%. Conclusion: A relationship was identified between the admission diagnosis and the presence of nosocomial pneumonia (p value 0.030).
Descripción : Introducción: La neumonía nosocomial (NN) es una infección aguda del tracto respiratorio inferior que se desarrolla en pacientes hospitalizados, provocada por agentes infecciosos que no estaban presentes en el paciente al momento de su ingreso al hospital. Objetivo: Estimar la prevalencia de neumonía nosocomial en pacientes de 20 a 21 años hospitalizados en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el período 2023. Metodología: Diseño descriptivo, observacional, retrospectivo, cuantitativo y transversal, con una población de 250 pacientes. Resultados: La prevalencia de neumonía nosocomial fue del 23,6%; el 57,6% de los pacientes correspondió al sexo masculino y el 42,4% al femenino. La hipertensión se presentó en 22,4%, la diabetes en 9,6% y las enfermedades cardíacas en 8,8%. El 32,4% permaneció más de tres semanas hospitalizado y el 26% ingresó en estado crítico. Entre las complicaciones, la insuficiencia respiratoria o agravamiento alcanzó 8,0%, la sepsis 6,0% y el shock séptico 4,0%. Los motivos de ingreso más comunes fueron la neumonía comunitaria con 18,6%, la pancreatitis aguda con 13,6% y la sepsis de origen abdominal con 11,9%. Conclusión: Se identificó una relación entre el motivo de ingreso y la presencia de neumonía nosocomial (valor p de 0,030).
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25609
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-25085.pdf722,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons