DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25613
Título : Características clínicas y demográficas asociadas a accidente cerebrovascular en la población adulta del Hospital Monte Sinaí durante los años 2021 – 2023.
Autor : Quito Sánchez, Anderson Roberto
Sánchez Borja, Melissa Micaela
metadata.dc.contributor.advisor: Calle Loffredo, Luis Daniel
Palabras clave : APOPLEJÍA CEREBROVASCULAR;FACTORES DE RIESGO;TASA DE MORTALIDAD;PACIENTES ADULTOS;STROKE
Fecha de publicación : 22-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Stroke is one of the leading causes of disability and mortality in the adult population worldwide, making it essential to understand the clinical and demographic factors associated with its occurrence. This study aimed to analyze the clinical and demographic characteristics of adult patients diagnosed with stroke at Hospital Monte Sinaí between 2021 and 2023. A quantitative, descriptive, analytical, retrospective, and cross-sectional design was used. The entire population meeting inclusion criteria (n=118) and a control group (n=118) with mild respiratory illnesses without stroke were included. Statistical analysis was conducted using SPSS v22, applying frequencies, Student’s t-test, and Chi-square test. The average age of stroke patients was 71.38 years, and 76.27% were male. Significant associations were found between stroke and the following factors: hypertension (OR=10.53), dyslipidemia (OR=7.99), diabetes mellitus (OR=3.97), obesity (OR=3.27), smoking (OR=2.55), and alcohol consumption (OR=0.18). Ischemic stroke was the most frequent type (80.51%), but mortality was higher among hemorrhagic cases, showing a strong association (OR=16.39). It is concluded that cardiometabolic risk factors and male sex are significantly associated with stroke, and the stroke subtype is a relevant predictor of clinical outcome.
Descripción : El accidente cerebrovascular (ACV) constituye una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en la población adulta a nivel mundial, siendo fundamental comprender los factores clínicos y demográficos asociados a su aparición. El objetivo de este estudio fue analizar las características clínicas y demográficas en pacientes adultos con diagnóstico de ACV en el Hospital Monte Sinaí durante los años 2021–2023. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal. Se trabajó con la totalidad de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión (n=118) y un grupo control (n=118) con enfermedades respiratorias leves sin ACV. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante SPSS v22, aplicando frecuencias, t de Student y Chi- cuadrado. La edad promedio en pacientes con ACV fue de 71.38 años y el 76.27% fueron hombres. Se encontró asociación significativa entre ACV y los siguientes factores: hipertensión (OR=10.53), dislipidemia (OR=7.99), diabetes mellitus (OR=3.97), obesidad (OR=3.27), tabaquismo (OR=2.55) y consumo de alcohol (OR=0.18). El tipo de ACV más frecuente fue el isquémico (80.51%), pero la mortalidad fue mayor en pacientes con ACV hemorrágico, con una asociación significativa (OR=16.39). Se concluye que los factores de riesgo cardiometabólicos y el sexo masculino se asocian significativamente a la presencia de ACV, siendo el tipo de ACV un predictor relevante del desenlace clínico.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25613
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-25089.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons