DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25654
Título : Más allá del dolor : la lucha por la reparación económica.
Autor : Mingo Morocho, Mario Geovanny
metadata.dc.contributor.advisor: Cevallos Cedeño, Danny José
Palabras clave : JUSTICIA REPARADORA;TUTELA JUDICIAL EFECTIVA;REPARACIÓN INTEGRAL;VULNERACIÓN DE DERECHOS
Fecha de publicación : 7-oct-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This paper addresses the path followed by those fighting to demand payment of financial compensation and the problems individuals face when enforcing a judgment. Mainly during the enforcement stage, legal barriers are identified that prevent the effective enforcement of judgments. One of the legal barriers that prevents the effective enforcement of judgments is the institution prohibiting the seizure of public resources. Regarding this institution, legislation has prohibited the seizure of public resources. This has generated countless problems for both the State and the individuals awaiting enforcement of a judgment. In this sense, this work, beyond addressing the current position of Ecuadorian legislation, as well as the jurisprudential position of the Constitutional Court, seeks to offer compelling reasons so that, through jurisprudential development, the Constitutional Court can begin the path toward a new jurisprudence that offers solid and effective legal institutions to citizens so that, after a declaration of a violation of their rights, these rights can be redressed in a timely manner. Qualitative, type of argument. In this work, a qualitative methodology has been used to establish that institutions of non-seizability of public resources are contrary to the nature of effective judicial protection.
Descripción : Este trabajo aborda el camino que recorren quienes luchan por exigir el pago de una reparación económica y los problemas a los cuales se enfrentan las personas a la hora de ejecutar una sentencia. En la etapa de ejecución, principalmente, se identifican barreras de orden jurídico que impiden ejecutar de manera eficaz las sentencias. Una de las barreras jurídicas que impide ejecutar eficazmente una sentencia son las instituciones de la prohibición del embargo de recursos públicos. Sobre esta institución, la legislación ha prohibido el embargo de recursos públicos. Esto viene generando un sin número de problemas tanto para el Estado como también para las personas que esperan el cumplimiento de una sentencia. En tal sentido, este trabajo, más allá de abordar la actual postura de la legislación ecuatoriana, así como también la postura jurisprudencial de la Corte Constitucional, busca ofrecer razones de peso, a efectos de que, a través del desarrollo jurisprudencial, la Corte Constitucional, empiece el camino hacia una nueva jurisprudencia que ofrezca instituciones jurídicas sólidas y eficaces a los ciudadanos a efectos de que luego de declarada la vulneración de sus derechos los mismos sean reparados oportunamente.Cualitativa, tipo de argumentativa. En el presente trabajo se ha utilizado la metodología cualitativa ha objeto de establecer que las instituciones de inembargabilidad de recursos públicos son contrarias a la naturaleza de la tutela judicial efectiva.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25654
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C341-25147.pdf417,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons