DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25672
Título : El acta de mediación y su valor jurídico frente a una sentencia ejecutoriada según los Artículos 15 y 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación.
Autor : Jativa Toapanta, Jaime Patricio
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Puig-Mir, Nuria
Palabras clave : PROCESO JUDICIAL;MEDIACIÓN;JUECES;SENTENCIA JUDICIAL;NORMATIVA ECUATORIANA
Fecha de publicación : 22-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : In Ecuador, the mediation agreement and a final judgment have the same legal forcé according to articles 15 and 47 of the arbitration and mediation law. This study presents an análisis of the regulatory framework, highlighting that mediation is a binding and enforceable mechanism. However, it presents challenges such as citizen ignorance and a perception of les legitimacy compared to the judicial process. Therefore, the research takes a qualitative approach, comparing the judicial judgment and mediation agreement, showing that mediation provides significant benefits in terms of lower costs and preservation of relationships, but faces limitations in cases of power instability. According tothe interviews conducted, 80% of experts consider the agreement to have legal force, but they identified gaps such as a lack of training in mediation and limited institutional dissemination. the case analysis showed that this mechanism significantly reduces resolution times and generates high levels of compliance and satisfaction among the parties involved. Finally, it is concluded that it is important to implement awareness campaigns, strengthen the training of mediators, and establish incentives to encourage their use.
Descripción : En Ecuador, el acta de mediación y una sentencia ejecutoriada tienen el mismo valor jurídico de acuerdo con los artículos 15 y 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación. Este estudio muestra un análisis del marco normativo, donde destaca que la mediación es un mecanismo vinculante y ejecutorio. Sin embargo, presenta desafíos como el desconocimiento ciudadano y la percepción de menor legitimidad frente al proceso judicial. Por ello la investigación tiene un enfoque cualitativo, donde se compararon la sentencia judicial y el acta de mediación, mostrando que la mediación brinda beneficios significativos bajo menor precio y preservación de relaciones, pero enfrenta limitaciones en casos de inestabilidad de poder. De acuerdo a las entrevistas realizadas demuestra que el 80% de los expertos consideran que el acta tiene fuerza legal, pero identificaron brechas como la falta de formación en mediación y una limitada difusión institucional. El análisis de casos evidencio que este mecanismo reduce significativamente los tiempos de resolución y genera altos niveles de cumplimiento y satisfacción entre las partes involucradas. Finalmente se concluye que es importarte implementar campañas de sensibilización, fortalecer la capacitación de mediadores y establecer incentivos para fomentar su uso.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25672
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C381-25180.pdf534,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons