![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25673| Title: | La teoría de la abolición de la carga de la prueba y su contraposición con principios procesales. |
| Authors: | Romero Recalde, Manuel Alejandro |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Puig-Mir, Nuria |
| Keywords: | DERECHO PROBATORIO;DEBIDO PROCESO;GARANTÍAS JUDICIALES;SEGURIDAD JURÍDICA |
| Issue Date: | 22-Oct-2025 |
| Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Abstract: | The general objective of this investigation was to establish the viability of moving from the current evidentiary system to a flexible system of the burden of proof. As specific objectives to legally and doctrinally substantiate how procedural principles are affected when using the traditional system of the burden of proof, to carry out a comparative analysis of the Ecuadorian legislation with the Spanish and Colombian with respect to the judicial reversal of the burden of proof. , determine if the application of the evidentiary flexibility or judicial reversal of the burden of proof affects or not the principle of equality of the defendants, Analyze how the judge should apply the distribution of the burden of proof and until what procedural moment is appropriate do what. The investigation yielded as a result that the application of the principle of flexibility in the General Organic Code of processes becomesrelevant, for which reason a proposal was made to modify article 169 of said regulation. |
| Description: | En este trabajo de titulación se va a tratar sobre la teoría de la abolición de la carga de la prueba y su contraposición con los principios procesales en el sistema ecuatoriano, para ello se revisaron antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales que busquen su viabilidad. El principal objetivo es analizar críticamente esta teoría, en la identificación de desafíos y oportunidades dentro del contexto ecuatoriano. La metodología utilizada dentro de esta tesis es un enfoque mixto, donde las herramientas de investigación se aplicaron mediante cuestionarios estructurados, a profesionales de derecho, entrevista a jueces y juristas. Asimismo, se desarrolló un análisis de la legislación vigente y el Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Los resultados obtenidos muestran que aplicación de la abolición de la carga de la prueba presentaría vacíos legales en las cuales se pondría en riesgo la seguridad jurídica, la eficiencia e igualdad de las partes. Los entrevistados y encuestados en su mayoría muestran una total oposición a la aplicación de la misma. Se puede concluir que se debería tener una mayor confianza en la estructura legal existente para que se puede fortalecer la justicia y los procesos de la carga de la prueba. Se recomiendan mejorar en la capacitación judicial, modernización de la tecnología y la promoción de métodos alternativos de solución de conflictos. |
| URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25673 |
| Appears in Collections: | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C381-25181.pdf | 669,77 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
