DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25701
Título : Incidencia de diabetes gestacional en pacientes asistidas en el Hospital IESS Ceibos de la ciudad de Guayaquil en el periodo del año 2024
Autor : Mariño Mariño, Leslie Melissa
Noriega Valdiviezo, Alexandra Paola
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Roca, Olga Argentina
Palabras clave : DIABETES GESTACIONAL;EMBARAZO;RIESGO;FACTORES;OBESIDAD;HIPERTENCIÓN;CONTROL PRENATAL;OCUPACIÓN LABORAL
Fecha de publicación : 1-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Gestational diabetes (GDM) is one of the most common metabolic complications of pregnancy and a significant public health problem. Objective: To determine the incidence of gestational diabetes in patients attending the Hospital General del Norte de Guayaquil (IESS Los Ceibos) during the period 2024. Methodology: Quantitative. Descriptive, prospective, and cross-sectional study. Technique: Indirect observation. Instrument: Observational matrix designed to extract data from medical records. Population: All pregnant women treated in the Gynecology- Obstetrics area were included, with a sample of 712 women. Results: The highest incidence was found in the 31-35 age group 48%, followed by the 36-40 age group 26%. In addition, 91% of the patients were active workers, suggesting the influence of occupational factors. Most diagnoses were made in the third trimester 39%, reflecting a delay in early screening. Isolated gestational diabetes accounted for 94.59% of cases, with a low incidence of obesity 2% and hypertension 4%. Conclusion: The high incidence observed highlights the need to implement timely screening programs, effective prenatal care, and nutritional education, especially in women over 30 years of age and working.
Descripción : La diabetes gestacional (DMG) constituye una de las complicaciones metabólicas más frecuentes del embarazo y un problema relevante de salud pública. Objetivo Determinar la incidencia de diabetes gestacional en pacientes que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos durante el período 2024. Metodología: Cuantitativa. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación diseñada para extraer datos de historias clínicas. Población: se incluyó a todas las embarazadas atendidas en el área de Gineco-Obstetricia, con una muestra de 712 mujeres. Resultados: mostraron que el grupo de 31 a 35 años presentó la mayor incidencia 48%, seguido por el de 36 a 40 años 26%. Además, el 91% de las pacientes eran trabajadoras activas, lo que sugiere influencia de factores ocupacionales. La mayoría de los diagnósticos se realizaron en el tercer trimestre 39%, reflejando retraso en el tamizaje temprano. La diabetes gestacional aislada representó el 94% de los casos, con baja incidencia de obesidad 2% e hipertensión 4%. Conclusión: la alta incidencia observada resalta la necesidad de implementar programas de tamizaje oportuno, control prenatal efectivo y educación nutricional, especialmente en mujeres mayores de 30 años y con actividad labora
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25701
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C424-25192.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons