![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25707| Título : | Calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería del área de emergencia en el Hospital del Norte de Guayaquil Los Ceibos, durante el año 2024-2025 |
| Autor : | Álvarez Flores, Karla Denisse Pincha Rivera, Andrea Natalia |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Holguín Jiménez, Martha Lorena |
| Palabras clave : | CALIDAD DE VIDA;EMERGENCIAS;ÁREA DE SALUD;DERECHO LABORAL;ESTRES LABORAL;PROFECIONALES DE ENFERMERÍA |
| Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | Quality of work life is essential for the well-being of nurses, particularly in critical areas such as emergency rooms, where overload and stress impact their performance and patient care. Objective: Establecer la calidad de vida laboral del personal enfermero que labora en emergencias del hospital del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Methodology: Quantitative, descriptive, transversal and prospective study, carried out between March and July 2025. Population: It included 81 nursing professionals from the emergency area. No sample was applied, the totality was worked on. Technique and instrument: Direct survey using the Professional Quality of Life Questionnaire (CVP-35), which evaluated managerial support, workload and intrinsic motivation. Results: The majority of respondents were young people between the ages of 25 and 30 (61.7%), single (68.3%). Although many expressed pride in their work and a high self-perception of competence, moderate-high levels of stress, a high workload, and a perception of insufficient recognition from the institution persist. It was also identified that 31.7% have another job, a factor that increases the workload. Conclusions: The QoL of emergency department nurses is at an intermediate level, highlighting motivation and team cohesion, but with weaknesses in managerial support, workload and salary; it is recommended to implement policies of recognition, redistribution of work and emotional support |
| Descripción : | La calidad de vida laboral es imprescindible para el bienestar enfermería, particularmente en zonas críticas como lo es emergencias, donde la sobrecarga y estrés impactan en su desempeño y atención hacia los usuarios. Objetivo: Establecer la calidad de vida laboral del personal enfermero que labora en emergencias del hospital del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo, realizado entre marzo y julio de 2025. Población: Incluyó a 81 profesionales de enfermería del área de emergencia. No se aplicó muestra, se trabajó con la totalidad. Técnica e instrumento: Encuesta directa utilizando el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP-35), que evaluó apoyo directivo, carga de trabajo y motivación intrínseca. Resultados: La mayor parte de los encuestados fueron jóvenes de 25 y 30 años (61,7%), solteros (68.3%). Aunque muchos manifestaron sentirse orgullosos por su trabajo y tener elevada autopercepción de competencia, subsisten niveles moderados-altos de estrés, carga laboral elevada y percepción de reconocimiento insuficiente de parte de la institución. También se identificó que el 31,7% tiene otro empleo, aspecto que acrecienta la sobrecarga. Conclusiones: La CVL de los enfermeros del área de emergencia se encuentra en un nivel intermedio, destacando motivación y cohesión de equipo, pero con debilidades en apoyo directivo, carga laboral y salario; se recomienda implementar políticas de reconocimiento, redistribución del trabajo y apoyo emocional |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25707 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C424-25196.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
