![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2894
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guzmán Segovia, José Francisco | - |
dc.date.accessioned | 2015-01-21T22:35:13Z | - |
dc.date.available | 2015-01-21T22:35:13Z | - |
dc.date.issued | 2013-08-15 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2894 | - |
dc.description | Existen varios aspectos que influyen de forma directa en el desarrollo integral de un país; entre los más importantes se encuentran la estabilidad política y la estabilidad económica que este pueda reflejar a sus habitantes y a sus socios comerciales fuera de sus fronteras. Los aspectos político y económico están a su vez relacionados directamente entre sí, es decir, un país que presente estabilidad política es un país que tiene mayor apoyo para generar políticas que afecten positivamente a su economía, y a su vez, un país con prosperidad económica, generalmente presenta garantías de estabilidad política, principalmente porque sus habitantes se sienten satisfechos con las posibilidades de prosperar individual y colectivamente que el país presenta. Ecuador fue considerado tradicionalmente como un país relativamente rico en materias primas1, que dentro del Modelo Clásico de Adam Smith / David Ricardo sustentaba una inserción del Ecuador en la economía mundial en base a sus “Ventajas absolutas y comparativas” (Krugman, 2012). Las exportaciones de petróleo, en las últimas cuatro décadas, y de desde antes de la independencia cultivos agrícolas tropicales de exportación como el cacao, café, y desde mediados del siglo veinte el banano, fueron el principal motor de la economía ecuatoriana de las últimas décadas y se los asocia con los ciclos de auge, estabilidad y crisis tanto de la economía como de la política y sociedad ecuatorianas. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA | en_US |
dc.subject | ESTABILIZACIÓN POLÍTICA | en_US |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | en_US |
dc.subject | DOLARIZACIÓN | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Influencia de la implementación de la dolarización en la estabilidad política del Ecuador. Caso de estudio : República del Ecuador periodos 1996-2011. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Gobernabilidad y Gerencia Política |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-DGP-7.pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons