DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3948
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBenites Estupiñán, Elizabeth María-
dc.contributor.authorColina Carrillo, Solange Carolina-
dc.contributor.authorMiranda Castillo, Frederick Alberto-
dc.date.accessioned2015-09-28T16:35:22Z-
dc.date.available2015-09-28T16:35:22Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3948-
dc.descriptionEl ruido es uno de los principales factores de riesgo que afecta la audición; ocasionado serias complicaciones cuando la exposición es mayor a 85 decibeles. La mayor parte de problemas auditivos se dan en la industria textil, metalúrgica, mecánica y minería , lo cual es preocupante en cuanto a la salud ocupacional del perador.Objetivos:Realizar correlaciones entre las distintas variables, identificar si el ruido es un factor de riesgo que afecta la audición en la fábrica, demostrar la prevalencia de enfermedad auditiva, establecer su repercusión en relación a los años de exposición y el área de trabajo con mayor riesgo.Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal, analítico observacional y retrospectivo a partir de 100 historias clínicas y exámenes audiométricos. A cada operador de la fábrica se le realizo un interrogatorio directo y los datos obtenidos fueron organizados para posteriormente analizar y relacionar las variables. Discusión: El estudio realizado en una fábrica de sacos con 9 áreas expuestas a diferentes niveles sonoros mostro su lectura pico de 115 decibeles en el área de telares lo que concordó con las audiometrías del personal de aquella área. Resultados: Se presentó lesión auditiva en el 43% de los operadores, siendo la más habitual el trauma acústico grado I. El área de mayor afección en oído derecho corresponde a telares. Existe correlación entre lesión auditiva y permanencia en la fábrica mayor a 5 años y en cuanto al nivel de protección: 16% uso orejeras, 45% tapones auditivos, y 39% no usa.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDETERIORO DE LA AUDICIÓNen_US
dc.subjectRUIDOen_US
dc.subjectTRAUMA ACÚSTICOen_US
dc.subjectDECIBELESen_US
dc.subjectAUDIOMETRÍAen_US
dc.subjectOPERADORES DE FÁBRICA DE SACOS DE POLIPROPILENOen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEl ruido como factor de riesgo que afecta la audición en operadores de una fábrica de elaboración de sacos de polipropileno en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-348.pdf867,34 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons