DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6357
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorLoor Pérez, Marcelo Leonel-
dc.contributor.authorChoez Reyes, Jenniffer Evelin-
dc.date.accessioned2016-10-10T21:34:24Z-
dc.date.available2016-10-10T21:34:24Z-
dc.date.issued2016-08-30-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6357-
dc.descriptionEs importante mencionar que, en la economía ecuatoriana, la industria con mayor presencia sobre el PIB es la manufacturera y dentro de ella la rama de alimentos y bebidas representa el 40%. Además la provincia donde existen mayor cantidad de establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos y bebidas es en Guayas representando el 24,7% (Revista Ekos, 2015). Por ello en el presente estudio se busca analizar la influencia del comportamiento de consumo de bebidas refrescantes azucaradas en hombres y mujeres de 20-39 años de NSE (C+, C-, y D), realizando una investigación descriptiva (estudio de casos) y probabilística (cualitativa – focus group y cuantitativa - encuestas), cuyo propósito es poder conocer los niveles de afinidad de las subcategorías de consumo: gaseosas, té helado, jugos néctares de frutas y aplacadores de sed o citrus punch, dentro de la ciudad de Guayaquil. Se mostrara las tendencias de consumo de las Bebidas Refrescantes Azucaradas en el país, los factores o elementos que pueden influir al momento de la decisión de compra, así como también se conocerá acerca del comportamiento del consumidor como parte importante en la toma de decisiones, tomando en consideración que en la actualidad los competidores cada vez son mayores, y por ende las exigencias son más altas, razón por la cual las empresas deben de adaptarse a las preferencias y necesidades de los clientes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORen_US
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOen_US
dc.subjectBEBIDAS REFRESCANTESen_US
dc.subjectFACTORES DE COMPRAen_US
dc.subjectINDUSTRIA DE BEBIDASen_US
dc.titleInfluencia del comportamiento de consumo de bebidas refrescantes azucaradas en hombres y mujeres de 20-39 años de NSE (C+, C- y D), de la ciudad de Guayaquil, en el año 2016.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Marketing

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-CIM-256.pdf2,36 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons