|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/678| Título : | Incidencia de hipoacusia en recién nacidos con factores de riesgo para hipoacusia congénita | 
| Autor : | Ballesteros Zambrano, Oswaldo Palacios Orellana, Roberto | 
| Palabras clave : | HIPOACUSIA CONGÉNITA;TRASTORNOS DE AUDICIÓN;DÉFICIT AUDITIVO;NEONATOS;HIPOACUSIA NEONATAL | 
| Fecha de publicación : | 2012 | 
| Descripción : | La hipoacusia del recién nacido (RN) es una de las patologías más frecuentes que afecta entre 1 a 3 de cada 1000 RN vivos ¹. Pero esta cifra es 10 a 20 veces superior en aquellos niños que presentan factores de riesgo, entre el 50 a 75% de los niños con hipoacusia bilateral moderada a profunda tienen al menos un factor de riesgo (tabla 1)1 2 3 4 5 6.Existen diferentes entidades encargadas de realizar la valoración de los protocolos que se deben seguir y de las normas a realizar, pero muchas como la comisión para la detección precoz de la hipoacusia (CODEPEH) recomiendan el esquema 1, 3 ,6, que se refiere a cribaje antes del primer mes, diagnostico antes de los 3meses y tratamiento antes de los 6 meses 2 7. Es importante tomar en cuenta estas recomendaciones porque mientras mas tarde se realice el tratamiento durante la etapa prelinguistica los resultados serán mejores 3 7 8. Los elementos recomendados por el Joint Committe on Infant Hearing (JCIH) que se utilizan para este cribaje y diagnostico son las otoemisiones acústicas (OEA) y los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC)2 7. Ambas técnicas permiten el registro no invasivo de la función auditiva y permite la detección de hipoacusias conductivas y sensoriales mayores a 40db 9 10 11 12 Siendo los OEA la técnica de elección en el momento del cribado y los PEATC en el caso de la confirmación diagnóstica. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/678 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-117.pdf | 863,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
