DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7666
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorCamacho Monar, Mélida Alexandra-
dc.contributor.authorCabanilla del Pino, Luis Alfredo-
dc.date.accessioned2017-05-03T15:43:09Z-
dc.date.available2017-05-03T15:43:09Z-
dc.date.issued2017-03-17-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7666-
dc.descriptionEl presente estudio determina la viabilidad ambiental y económica de la utilización de lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD), para ser transformados en agregados para materiales de construcción. Para determinar la compatibilidad del proyecto con el medio ambiente, se realizó la identificación de impactos a partir de las actividades relacionadas al proyecto: recolección, transporte, disposición final y transformación. Para el modelo del proyecto se utilizó como sitio de recolección, la PTARD de la urbanización La Joya y para el sitio de disposición final y transformación en agregados, la comunidad de La Ladrillera, ambas ubicadas en el área metropolitana de la ciudad de Guayaquil. Se procedió a realizar la evaluación, valoración ambiental y proposición de un Plan de Manejo Ambiental (PMA), se estableció que los impactos en general son compatibles y ambientalmente sustentables. Adicionalmente, para determinar la viabilidad económica del proyecto se realizó el presupuesto del PMA y cronograma de operación, obteniéndose un costo aproximado de cuatro mil dólares. Finalmente se estableció en el mercado, que el costo de hormigón con f'c=250 Kg/cm2 es aproximadamente $150.17/m3, mientras que el costo de hormigón mezclado (10% de lodos residuales) y similar resistencia es aproximadamente $116.38/m3. Si se añade al último, el costo proporcional del PMA, el valor sería de $454.31/m3. Sin embargo, este valor disminuye al incrementarse el volumen de hormigón mezclado como se analiza en el desarrollo del estudio. Se concluye que mientras mayor es el volumen de hormigón, el costo del hormigón mezclado es más económico que el hormigón tradicional.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DOMÉSTICASen_US
dc.subjectLODO RESIDUALen_US
dc.subjectMEDIO AMBIENTEen_US
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALen_US
dc.subjectMATRIZ AMBIENTALen_US
dc.subjectPLAN DE MANEJO AMBIENTALen_US
dc.titleEvaluación ambiental de los impactos que se generarían por la recolección, transporte y disposición de lodos residuales generados en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en caso de utilizarse como agregado para materiales de construcción.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Civil

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ING-IC-188.pdf3,1 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons