![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8024| Titre: | Prevalencia, principales agentes etiológicos y factores de riesgo de infecciones nosocomiales en el área de UCIN del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón desde enero a diciembre del 2016. |
| Auteur(s): | Camacho Fernández, María José Jaramillo Franco, Pablo Isaias |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Benites Estupiñán, Elizabeth María |
| Mots-clés: | INFECCIÓN NOSOCOMIAL;NEONATOLOGÍA;VENTILACIÓN MECÁNICA;SEPSIS;NEUMONÍA;BAJO DE PESO AL NACER;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS |
| Date de publication: | 4-mai-2017 |
| Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Description: | Introducción: Las infecciones nosocomiales cobran mucha importancia cuando se trata de recién nacidos. Se definen como procesos infecciosos que se manifiestan mediante clínica positiva y aislamiento del microorganismo causal después de las 48 horas de admisión hospitalaria. Objetivos: Determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos neonatales Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón en el año 2016 Materiales y Métodos: Este es un estudio observacional descriptivo de tipo cohorte y retrospectivo Resultados: Se incluyeron 399 neonatos, se obtuvo un grupo final de 20 (40,81%) que desarrollaron algún tipo de IN. La prevalencia de las IN fue del 40%. El principal diagnóstico de ingreso fue el SDR no especificado del neonato, de egreso la Sepsis bacteriana-Sepsis no especificada componen una proporción similar sino casi igual a la neumonía. El Acinetobacter baumanii constituyó un 40% de los microorganismos detectados. La ventilación mecánica, catéter venoso central y nutrición parenteral total tuvieron asociación de mayor riesgo para el desarrollo de IN (p=0,001; IC: 1.7 – 12.1 OR=4,563 para CVC; p=0,004; IC: 1.4 – 9.3 OR=3,462 para VM; p=0,001; IC: 1.6 – 11.7 OR=4,439 para NPT; p=0,881, IC: 0,428– 2,685 OR=1,072) Conclusiones: Varios estudios reportan cifras variables de prevalencia que van desde rangos de 17.5% hasta casi más del 70%, se estableció una relación estadísticamente significativa entre el desarrollo de IN en neonatos con CVC, NPT y VM, no fue así con los parámetros de prematuridad y bajo peso. |
| URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8024 |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-545.pdf | 887,78 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
