|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8289| Título : | Factores de riesgo de hipertensión pulmonar persistente de los recién nacido a término ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Roberto Gilbert Elizalde, enero 2016 a junio 2016. | 
| Autor : | Campoverde Tapia, Diana Cristiana | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Chávez Véliz, Aurora | 
| Palabras clave : | HIPERTENSIÓN PULMONAR;DIFICULTAD RESPIRATORIA;RECIÉN NACIDO;NEONATOLOGÍA;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES;GUAYAQUIL;ECUADOR | 
| Fecha de publicación : | 3-mar-2017 | 
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Descripción : | Antecedentes: La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN) ocurre por la presencia de shunts a través del ductus arterioso y del foramen oval con disminución de la perfusión pulmonar que lleva a falla respiratoria y muerte, a menos que sea diagnosticada y tratada oportunamente. Es clínicamente sospechada en los recién nacidos con labilidad respiratoria con disminución de la oxigenación o cianosis que no mejora con aporte de oxígeno al 100%. 1 Materiales y Métodos: Este trabajo de investigación se basó en la revisión de historias clínicas, antecedentes prenatales y perinatales, criterios clínicos y exámenes complementarios realizados en el área de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital “Roberto Gilbert Elizalde” en el periodo de enero 2016 a junio del 2016. Resultados: En nuestro estudio encontramos que el desarrollo de la HPPRN. En pacientes con apgar menor a 6 se presentó hipertensión pulmonar en un 31.7% mientras un 16,7% que no lo presentaron, infección urinaria se relacionó en un 33.3% en relación a 16.7% con este antecedente en las últimas semanas de gestación, patologías asociadas como síndrome de aspiración de meconio y patologías del diafragma y de pared abdominal que no lo presentó HPPRN en un 26.7% en relación a los que tenían patologías asociadas y no tuvieron HPPRN en un 80%. Mortalidad en nuestro estudio 18.3%. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8289 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-POS-EGM-PE-41.pdf | 1,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
