DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1110
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorReal Mosquera, María de los Ángeles-
dc.contributor.authorVivar Escobar, Rebeka Sofía-
dc.contributor.authorArreaga Torres, Karina del Rocío-
dc.date.accessioned2014-05-19T21:53:47Z-
dc.date.available2014-05-19T21:53:47Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1110-
dc.descriptionLos niños y niñas son como las esponjas, imitan todo lo que ven, escuchan y hacen las otras personas. En Ecuador, es muy escasa la producción nacional de programas infantiles, en su mayoría se transmiten enlatados que son comprados a otros países. Por esta razón es importante plantearse la pregunta, ¿Qué sucede con los personajes femeninos de los programas infantiles o de los programas que son transmitidos en horario “Apto para todo público”? Es importante conocer y describir el tratamiento que los programas infantiles les dan a sus personajes protagonistas femeninos, en relación con los estereotipos tradicionales. Para la investigación de esta tesis, se estudió por una semana cuatro canales de televisión, dos de señal abierta que son: Ecuador TV y Teleamazonas, y dos de señal pagada: Disney Channel y Nickelodeon. En el horario establecido de 06:00 am a 18:00 pm. Sólo se tomaron en cuenta los programas que tienen como personaje principal a una niña, adolescente, adulta o adulta mayor. Lo que se mostrará a continuación, es un intenso análisis de contenido, combinando la investigación cualitativa y cuantitativa. En donde describirá el lenguaje corporal, el lenguaje verbal y los valores sociales. También se presentarán tablas de descripción de los personajes a tratarse, de sus valores, comportamientos, contexturas, roles, para de esta manera conocer los estereotipos se repiten y en qué aspectos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectTELEVISIÓNen_US
dc.subjectPROGRAMAS INFANTILESen_US
dc.subjectAPRENDIZAJE SOCIALen_US
dc.subjectESTEREOTIPOen_US
dc.titleEstereotipos femeninos en programas de televisión para público infantil : análisis de contenido de programas infantiles transmitidos por Teleamazonas, Ecuador Tv, Nickelodeon y Disney Channelen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-19.pdf2,23 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons