DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12813
Título : Centro de Idiomas UCSG.
Autor : Subía Franco, María Celeste
metadata.dc.contributor.advisor: Mora Alvarado, Enrique Alejandro
Palabras clave : DISEÑO ARQUITECTÓNICO;DISEÑOS Y PLANOS;ESPACIOS DE APRENDIZAJE;ESPACIOS EXTERIORES;PERMEABILIDAD;ESTRUCTURA URBANA
Fecha de publicación : 20-mar-2019
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The present degree work shows the development of the architectural project Language Center for the Catholic University of Santiago de Guayaquil located in the parish of La Puntilla, belonging to Samborondón. The proposal responds to two main questions that arise when found in a context and the implementation of an organization of learning spaces related to outdoor spaces; this organization of spaces is characterized by better satisfying the educational and community needs of users by establishing relationships between inside and outside, respecting privacy and concentration through permeability scales. As a product, an equipment is obtained that due to its function is of an educational type and influences social and cultural aspects in the urban structure. The proposal generates a system of green spaces for the development of educational, recreational and expansion activities, as well as being a lung for the parish. On the other hand, the local road network is constituted by the layout of local streets with direct access to the project, thus prioritizing low speeds and pedestrian flow. For the development of the project, the minimum impact on the natural environment has been sought, respecting its topography, types of soil, body of water and vegetation.
Descripción : El presente trabajo de titulación muestra del desarrollo del proyecto arquitectónico Centro de Idiomas para la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ubicado en la parroquia La Puntilla, perteneciente al cantón Samborondón. La propuesta responde ante dos principales interrogantes que surgen al encontrarse en un contexto amurallado y a la implementación de una organización de espacios de aprendizaje relacionados a espacios exteriores; esta organización de espacios se caracteriza por satisfacer mejor las necesidades educativas y comunitarias de los usuarios al establecer relaciones entre el interior y el exterior, respetando la privacidad y la concentración a través de escalas de permeabilidad. Como producto, se obtiene un equipamiento que por su función es de tipo educativo e influye en aspectos sociales y culturales en la estructura urbana. La propuesta genera un sistema de espacios verdes para el desarrollo de actividades educativas, recreativas y de expansión, además de ser un pulmón para la parroquia. Por otra parte, la red vial local está constituida por el trazado de calles locales con acceso directo al proyecto, de esta manera de priorizan las bajas velocidades y el flujo peatonal. Para el desarrollo del proyecto se ha procurado el mínimo impacto en el medio natural, respetando así su topografía, tipos de suelo, cuerpo de agua y vegetación.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12813
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-394.pdf506,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons