![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15271| Titre: | Estudio del comportamiento organizacional frente a la pandemia COVID-19 en una empresa de servicios de belleza de la ciudad de Guayaquil. |
| Auteur(s): | Granda Severino, Lissette Viviana |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Galarza Colamarco, Alexandra Patricia |
| Mots-clés: | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL;COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL;RIESGOS LABORALES;LIDERAZGO DIRECTIVO;PROBLEMAS DE LIDERAZGO;GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO |
| Date de publication: | 11-sep-2020 |
| Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Description: | El presente trabajo caracteriza el comportamiento organizacional frente a la pandemia covid-19 en una empresa de servicios de belleza de la ciudad de Guayaquil. Las organizaciones no estaban preparadas para solventar esta crisis, por lo cual tuvieron que tomar medidas como: la desvinculación del personal o cierre de las mismas. La organización presentó inconvenientes en el comportamiento organizacional por la ausencia liderazgo y una comunicación efectiva de la gerencia. En la metodología se trabajaron algunas variables que tienen relación con el comportamiento organizacional: liderazgo, comunicación interna, toma de decisiones, cultura organizacional, clima organizacional y riesgos laborales, con la finalidad de realizar un análisis apropiado. El enfoque es mixto (cuantitativo y cualitativo), utilizando la encuesta y la entrevista. La primera fue aplicada a una muestra aleatoria de los colaboradores del área de ventas de la ciudad de Guayaquil y la segunda a dos colaboradoras con cargos de jefatura. Con esa información se evidenció la ausencia de una adecuada comunicación interna, un liderazgo autoritario y una toma de decisiones centralizada, afectando a la estabilidad económica y emocional de los colaboradores y provocando un clima laboral de poca comunicación, falta de seguridad y protección que afectó al comportamiento organizacional. Estos factores se sumaron a la preocupación de los colaboradores por el regreso a las labores presenciales, lo que generó el interés de la autora para la creación de un protocolo que ayude a la organización en el retorno del personal a sus labores de manera adecuada y segura. |
| URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15271 |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Organizacional |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-FIL-CPO-289.pdf | 2,45 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
