![]()  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19437| Título : | Propuesta metodológica para la aplicación de la NIA 315 en empresas del sector de comercialización de materiales de construcción en la ciudad de Guayaquil. | 
| Autor : | Elizalde Castro, Andrés Isaías Mendoza Lozano, Karol Nicole  | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ortíz Donoso, Raúl Guillermo | 
| Palabras clave : | AUDITORÍA FINANCIERA;ADMINISTRACIÓN FINANCIERA;SISTEMA DE CONTROL;RIESGO DE INCORRECCIÓN MATERIAL;NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA;ENTIDAD COMERCIAL | 
| Fecha de publicación : | 13-sep-2022 | 
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Descripción : | La importancia de presentar información razonable, factible y verificada en las entidades comerciales de materiales de construcción se ha considerado un requisito importante sin duda alguna para llevar a cabo el crecimiento económico, inversión local y aumento de la competitividad otorgando de esta manera un apoyo a la sociedad. El presente proyecto de titulación se basará en la importancia de adaptar una propuesta metodológica enfocada en la Norma Internacional de Auditoria 315 “Identificación y valoración del riesgo de incorrección material” proponiendo su aplicación en las empresas Sector de Comercialización de Materiales de Construcción de la Ciudad de Guayaquil, suscitando la importancia de identificar adecuadamente y presentar información financiera más transparente. De acuerdo con la información recopilada, ejecutar auditorías a este tipo empresas es un reto para un auditor, debido al incremento de la complejidad y los cambios frecuentes de las operaciones, por esta razón, el desarrollo de dicha guía permitirá conocer que procedimientos de identificación y valoración son las más acertadas. El presente trabajo se llevará a cabo, mediante una investigación observacional, orientada a una cronología prospectiva, de medición transversal. La información recopilada será de tipo concluyente descriptiva con datos cualitativos basadas de fuentes primarias y secundarias. Por medio de entrevistas realizadas a profesionales y sus ejemplos en base a su experiencia, se obtuvo información destacada para determinar los aspectos más significativos a desarrollar por el auditor. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19437 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ECO-CICA-508.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
