DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24413
Título : Valoración de arcos dentarios en niños de 6-10 años en la clínica odontológica UCSG.
Autor : Román Torres, Romina
metadata.dc.contributor.advisor: Amado Schneider, Adriana Rocío
Palabras clave : ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA;DENTICIÓN MIXTA;ARCO DENTAL;SOBREMORDIDA;MALOCLUSIÓN DENTAL
Fecha de publicación : 24-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Dental arches, essential for pediatric dental health and functionality, undergo significant morphological changes during the mixed dentition stage (6–10 years), where alterations such as malocclusions, overbites, or open bites can compromise children's well-being. Objective: To analyze the morphology and dimensions of dental arches in children aged 6 to 10 years treated at the UCSG Dental Clinic during the B-2024 period. Materials and Methods: A quantitative, observational, cross-sectional study was conducted based on 80 dental plaster models. Measurements of arch length and width were performed using high-precision tools, such as digital calipers and dry-point compasses, complemented by Bolton and Moyers indices. Results: The predominant arch shape in the studied population was square for both the upper and lower arches, with most patients presenting Class II malocclusion. Overall, overbite distribution showed the majority of patients in the 3–5 mm category, followed by 0–2 mm and >5 mm. Functional habits identified included thumb and lip sucking, mouth breathing, and atypical swallowing. Significant associations were found between arch shape and malocclusion, transverse dimensions, overbite, and non-functional habits. Conclusions: Educating parents and caregivers on identifying and correcting these habits is crucial to prevent changes in arch shape and transverse dimensions, promoting optimal development of occlusion and oral function.
Descripción : Introducción: Los arcos dentarios, esenciales para la salud dental y funcionalidad pediátrica, experimentan importantes cambios morfológicos durante la dentición mixta (6-10 años), donde alteraciones como maloclusiones, sobremordidas o mordidas abiertas pueden comprometer el bienestar infantil. Objetivo: analizar la morfología y dimensiones de los arcos dentarios en niños de 6 a 10 años atendidos en la Clínica Odontológica de la UCSG, durante el periodo B-2024. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, observacional y transversal, basada en 80 modelos de yeso. Las mediciones de longitud y anchura de las arcadas dentarias se efectuaron con herramientas de alta precisión como el calibrador digital pie de rey y compases de punta seca, complementadas por índices de Bolton y Moyers. Resultados: El tipo de arco dentario predominante en la población estudiada fue el cuadrado tanto para el arco inferior como el superior, la mayoría de los pacientes presentaron maloclusión clase II, A nivel general, la distribución de la sobre mordida reflejó mayoría de pacientes en la categoría 3-5 mm, seguido de 0-2 mm y> 5mm. Entre los hábitos funcionales se determinaron succión digital y labial, respiración bucal y deglución atípica. Además, se evidenciaron asociaciones significativamente del tipo de arco dentario con la maloclusión, la dimensión transversal, la sobremordida y los hábitos no funcionales. Conclusiones: Es crucial orientar a padres y cuidadores sobre cómo identificar y corregir estos hábitos, para evitar cambios en la forma de los arcos y las dimensiones transversales, favoreciendo un desarrollo óptimo de la oclusión y la función oral.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24413
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C422-23938.pdf619,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons