DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24455
Título : Diseño de una red inalámbrica metropolitana para monitoreo y control de líneas de distribución de energía eléctrica de la corporación nacional de electricidad Unidad de Negocio Guayaquil.
Autor : Véliz Noboa, William Humberto
metadata.dc.contributor.advisor: Bohórquez Escolar, Celso Bayardo
Palabras clave : RED DE TELECOMUNICACIONES;SISTEMA INFORMÁTICO;CONTROL AUTOMÁTICO;ELECTRICIDAD
Fecha de publicación : 13-mar-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The present thesis develops the design of a metropolitan wireless network based on advanced communication technologies such as LoRaWAN and the Internet of Things (IoT) to improve the monitoring and control of reclosers in the medium-voltage lines of Guayaquil's electrical distribution network. This project addresses key issues in the current electrical system, such as high operating costs, limited connectivity, and insufficient automation in critical processes. The proposed network aims to ensure the system's reliability, efficiency, and responsiveness to failures, aligning with the transition to smart electrical grids. Based on an exhaustive analysis of the available wireless technologies and the characterization of SCADA systems, an LPWAN solution using LoRaWAN technology was selected for its benefits, including wide coverage, low energy consumption, and scalability. Detailed simulations and calculations, such as Fresnel zone analysis and radio link design, were included to validate the technical feasibility of the proposal. The design integrates hardware and software tailored to the needs of the National Electricity Corporation (CNEL), reducing costs by avoiding reliance on external providers and improving network stability. Additionally, phased implementation strategies were proposed, prioritizing critical areas and ensuring efficient deployment. This approach significantly contributes to modernizing the electrical system by providing scalable infrastructure adaptable to future technological advances. The network not only optimizes current operations but also enhances interaction with end-users and the remote supervision capacity of equipment, ensuring reliable and efficient service.
Descripción : El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño de una red inalámbrica metropolitana basada en tecnologías de comunicación avanzada como LoRaWAN e Internet de las Cosas, para mejorar el monitoreo y control de los reconectadores en las líneas de media tensión de la red de distribución eléctrica en Guayaquil. Este proyecto aborda problemas clave del sistema eléctrico actual, como altos costos operativos, conectividad limitada y escasa automatización en procesos críticos. La red propuesta busca garantizar la confiabilidad, eficiencia y capacidad de respuesta del sistema ante fallos, alineándose con la transición hacia redes eléctricas inteligentes. A partir de un análisis exhaustivo de las tecnologías inalámbricas disponibles y la caracterización de los sistemas SCADA, se seleccionó una solución LPWAN con tecnología LoRaWAN que ofrecen beneficios como amplia cobertura, bajo consumo energético y escalabilidad. Se incluyeron simulaciones y cálculos detallados, como el análisis de la zona de Fresnel y el diseño de radioenlaces, para validar la viabilidad técnica de la propuesta. El diseño integra hardware y software adaptados a las necesidades de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), reduciendo costos al evitar la dependencia de proveedores externos y mejorando la estabilidad de la red. Además, se plantearon estrategias para una implementación por fases, priorizando áreas críticas y asegurando el despliegue eficiente. Este enfoque contribuye significativamente a la modernización del sistema eléctrico, proporcionando una infraestructura escalable y adaptable a futuros avances tecnológicos. La red no solo optimiza la operación actual, sino que también mejora la interacción con los usuarios finales y la capacidad de supervisión remota de los equipos, garantizando un servicio confiable y eficiente.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24455
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C290-C24047.pdf15,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons