![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24470
Título : | Diseño de murales y vitrales identitarios para el fortalecimiento de la presencia de imagen del ecomuseo biblioteca en la comunidad quiteña. |
Autor : | Ortega Avila, Joshua Efraín Pin González, Joseph Paul |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ronquillo Panchana, Roger Iván |
Palabras clave : | ECOMUSEO;TECNOLOGÍA;DISEÑO DE PROYECTO;MURAL |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | In its mission to create a face-to-face and virtual space for the natural sciences, the Ecomuseum Library project of the FIDAL foundation turns to undergraduate students of the Graphic Design Program at the Catholic University of Santiago de Guayaquil with projects that test their ability to solve a problem, which in the case of this document is the location of a mural and stained glass windows that symbolically represent the ecological and technological ideology of the eco-museum library of the city of Quito using the vanishing point technique. Through the qualitative research methodology, the team of students and authors of this project aims to solve this problem by interviewing professional muralists and the study of graphic references according to the environmental theme of the project. Finally, the authors of this project established a strategy with which to get users of the Ecomuseum Library to visit the top floor to observe the stained glass windows and mural; This strategy consists of preparing a gift kit that contains a postcard, blueprints, a t-shirt, and other elements alluding to the mural. In this way the mural stops being a “decorative” object and becomes a memory that everyone can treasure. |
Descripción : | En su misión por crear crear un espacio presencial y virtual de las ciencias de la naturaleza el proyecto Ecomuseo Biblioteca de la fundación FIDAL recurre a los estudiantes de titulación de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con proyectos que ponen a prueba su capacidad por resolver una problemática, que en el caso de este documento es la ubicación de mural y vitrales vitrales que representen simbólicamente la ideología ecológica y tecnológica del eco museo biblioteca de la ciudad de Quito mediante la técnica punta de fuga. A través de la metodología de investigación cualitativa el equipo de estudiantes y autores de este proyecto pretende resolver este problema entrevistando a muralistas profesionales y el estudio de referencias gráficas de acuerdo a la temática ambientalista del proyecto. Finalmente, los autores de este proyecto establecieron una estrategia con la cual lograr que los usuarios del Ecomuseo Biblioteca visiten el último piso para observar los vitrales y mural; dicha estrategia consiste en elaborar un Kit de regalo que contiene postal, blueprints, camiseta, y otros elementos alusivos al mural. De esta manera el mural deja de ser un objeto “decorativo” y se convierte en un recuerdo que todos pueden atesorar. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24470 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C411-24056.pdf | 3,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons