DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24635
Título : Ocultamiento de datos judiciales en el Ecuador : un enfoque crítico sobre la exclusión de las personas con extinción de penas.
Autor : Reyes Chica, Francisco Javier
Solís Cassula, Norma Arianna
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Vera, María Paula
Palabras clave : PASADO JUDICIAL;PROTECCIÓN DE DATOS;MECANISMO LEGAL;DERECHOS HUMANOS
Fecha de publicación : 16-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : El presente trabajo de titulación tiene la finalidad de demostrar que existe una problemática en concordancia a la ley de protección de datos y a la resolución 043-2024 y el alcance que puede llegar a tener el ocultamiento de datos personales que reposan dentro de la página del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano ‘‘SATJE’’, la cual es una herramienta administrada por la función judicial, en la cual se encuentra a detalle la información de todos los procesos judiciales, los que siguen activos así mismo como los proceso que ya han sido culminado y se encuentren ejecutoriados por el ministerio de ley. En caso de los procesos de materia no penal al momento de dictarse sentencia que rechaza la demanda, autos resolutivos e interlocutorios que impliquen la conclusión del proceso y también en los procesos penales cuando se haya declarado la inocencia, o cuando se ha dictado sentencia ratificatoria de inocencia, archivo de la investigación previa, sobreseimiento o extinción de la acción penal conjuntamente, así como también cumplimiento de la sentencia, misma información de libre acceso que reposa en el sistema SATJE, la cual violenta el art 11 Numeral 2 de la Constitución de la república del Ecuador, promulgada en el año 2008 en cuanto al pasado judicial de una persona, sin embargo, en nuestra legislación ecuatoriana no se han establecidos lineamientos o mecanismos claros y aplicables para precautelar y más que todo garantizar la no discriminación por estos hechos. Lo ya descrito en líneas anteriores, es la clara motivación del presente trabajo de titulación, por cuanto se evidencia una clara necesidad de incluir, no solo la en la normativa legal, sino también con las directrices aplicables por las instituciones estatales, lineamientos y así mismo con los procedimientos adecuados que garanticen el derecho de no discriminación a personas por su pasado judicial.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24635
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C416-24168.pdf600,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons