DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25171
Título : Análisis de las políticas públicas para el fortalecimiento de las PYMES del sector comercial en la ciudad de Guayaquil periodo 2022-2024.
Autor : Villegas Melgarejo, Carlos José
metadata.dc.contributor.advisor: Camacho Villagómez, Freddy Ronalde
Palabras clave : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;PROGRAMAS DE GOBIERNO;SECTOR COMERCIAL;COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL;POLÍTICA GUBERNAMENTAL
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This thesis studies and analyzes the public policies implemented by the public administration to strengthen small and medium-sized enterprises (SMEs) in the commercial sector in the city of Guayaquil, identifying their successes, barriers, and difficulties during the implementation process. The study was carried out using qualitative methodology, through two types of interviews conducted in the northern sector of the Tarqui parish in the city of Guayaquil. The study investigated the perceptions of the legal representatives of small and medium-sized enterprises regarding the effectiveness of public policies and the main obstacles faced by SMEs in taking advantage of government programs. Experts in public policy were also interviewed to learn their opinions on the articulation of these policies. The results showed that although small and medium-sized enterprises play a key role in boosting the local and national economy and creating jobs, their evolution and sustainable development over time are hampered by weak coordination and cooperation between public institutions and by the dispersion of initiatives. Despite this, it is clear that many small and medium-sized enterprises are willing to digitize their processes, formalize their businesses, and innovate. This requires comprehensive support at all stages, from the initial stages, simplification of procedures to reduce bureaucracy, and an institutionalized, accessible, and coherent public administration system. Therefore, based on the study conducted, it can be concluded that there is great potential in the commercial sector of small and medium-sized enterprises in the city of Guayaquil that is currently untapped. It is important to apply and implement public policies that are inclusive, coordinated, and faithful to the reality of SMEs, and that are focused on achieving their highest degree of productivity, innovation, sustainability, and formalization. In this way, small and medium-sized enterprises will not only be competitive in national and international markets, but will also make a key contribution to the economic development of the country and the city.
Descripción : En el presente trabajo de titulación se logra hacer el estudio y análisis de las políticas públicas que han sido implementadas por la administración pública para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector comercial en la ciudad de Guayaquil, en donde se logró identificar cuáles han sido sus aciertos, barreras y dificultades durante el proceso de su implementación. El estudio se llevo a cabo por medio de la metodología cualitativa, por medio de dos tipos de entrevistas, fueron realizaron en el sector norte parroquia Tarqui ciudad Guayaquil, se indago cuáles son las percepciones de los representantes legales de las pequeñas y medianas empresas en relación con la eficacia de las políticas públicas y cuales han sido los principales obstáculos que se enfrentan las PYMES para lograr sacar provecho a los programas del gobierno y a su vez se entrevistó a expertos en políticas públicas para conocer sus opiniones en la articulación de las mismas. Por medio de los resultados se logró identificar que a pesar de que las pequeñas y medianas empresas desempeñan un rol clave en la dinamización de la economía local y nacional, creación de empleo, su evolución o desarrollo sostenible en el tiempo se ve restringido por la frágil coordinación y cooperación entre las instituciones públicas y por la dispersión de las iniciativas. A pesar de esto se logra evidenciar que muchas pequeñas y medianas empresas tienen la disposición de digitalizar sus procesos, formalizar sus empresas, e innovar, por lo que se requiere el acompañamiento integral en todas sus fases, desde sus etapas iniciales, simplificación de trámites para solucionar la burocracia, y un sistema de administración pública institucionalizado, accesible y coherente. Por lo que en razón al estudio realizado se logra concluir que existe un gran potencial en el sector comercial de las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Guayaquil que actualmente se encuentra desaprovechado. Es importante la aplicación e implementación de políticas públicas de naturaleza integradora, coordinada y fiel a la realidad de las PYMES, y que se encuentren enfocadas en alcanzar su mayor grado de productividad, innovación, sostenibilidad y formalización. De esta manera las pequeñas y medianas empresas no solo serán competitivas en los mercados nacionales o internacionales, sino también aportaría de manera clave al desarrollo económico del país y de la ciudad.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25171
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C407-24680.pdf1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons