DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25247
Título : La ruptura amorosa y la elaboración del duelo en mujeres universitarias entre 18 a 25 años : acercamiento psicoanalítico.
Autor : Abril Macías, Ana Paula
Cáceres Alvarado, Karen Gianella
metadata.dc.contributor.advisor: Rendón Chasi, Álvaro Andrés
Palabras clave : DUELO EMOCIONAL;PSICOANÁLISIS;DESARROLLO EMOCIONAL;EFECTOS SUBJETIVOS;IMPACTO PSICOLÓGICO
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The study analyzed the grieving process in female university students and how this process affects their academic, emotional, and social functioning. The characteristics of love and romantic breakup were determined using a psychoanalytic approach, as well as how female university students cope with the grieving process and what subjective effects romantic breakup have on femininity. A mixed (qualitative -quantitative) approach was used, applying a questionnaire to female university students aged 18 to 25 from the Faculty of Arts and Humanities at the Universidad Católica Santiago de Guayaquil.The results indicated that romantic relationships play a significant role in university life, and the breakup can have an impact on the social, academic and emotional lives of female university students, generating a profound transformation after the loss of the loved one. Thus, it was evident that women, despite going through this painful time, also see it as an opportunity for self-discovery and growth in other personal areas.
Descripción : En la presente investigación se analizó el proceso de elaboración del duelo en la mujer universitaria y cómo este proceso afecta a nivel académico, emocional y social. Se determinaron las características del amor y de la ruptura amorosa bajo un enfoque psicoanalítico, el cómo la mujer universitaria afronta el proceso de elaboración del duelo y qué efectos subjetivos ocasiona la ruptura amorosa en la feminidad. Se utilizó un enfoque mixto (cuali-cuantitativo), donde se aplicó un cuestionario dirigido a mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Los resultados indicaron que las relaciones afectivas tienen un papel significativo en la etapa universitaria, y que las rupturas pueden llegar a impactar en la vida social, académica y emocional de la mujer universitaria, generando una fuerte transformación tras la pérdida del objeto amado. De este modo, se evidenció que las mujeres a pesar de atravesar por este tiempo doloroso, también lo toman como una oportunidad de auto conocerse y crecer en otros ámbitos personales.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25247
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24754.pdf1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons