DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25262
Titre: La urgencia en el dispositivo hospitalario : tensiones entre el discurso médico y discurso del analista.
Auteur(s): Jacho García, Manuel Tomás
metadata.dc.contributor.advisor: García Navas, Javier Emilio
Mots-clés: URGENCIAS SUBJETIVAS;SERVICIO HOSPITALARIO;DESEO DEL ANALISTA;INCONSCIENTE
Date de publication: 2-sep-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: Hospital emergency care is a space where different professional discourses and practices converge. Traditionally, the medical discourse has prevailed in this setting, prioritizing the biological and procedural dimension in order to preserve the patient´s life. However, this logic often overlooks subjective urgency, understood as the emergence of a psychic suffering that overwhelms the subject´s symbolic resources and requires a space for listening. This study analizes the tension between medical discourse and the analyst´s discourse in the context of hospital emergencies, highlighting the need to recognize subjective urgency as an integral part of healthcare. It is concluded that acknowledging subjective urgency not only benefits the patient but also contributes to interdisciplinary practice and the humanization of hospital services.
Description: La urgencia hospitalaria se presenta como un espacio donde convergen distintos discursos y prácticas pre profesionales, de forma tradicional el discurso médico ha prevalecido en este ámbito, privilegiando la dimensión biológica y protocolar para asegurar la supervivencia del paciente. Sin embargo, esta lógica puede invisibilizar la urgencia subjetiva, que se entiende como la irrupción de un sufrimiento psíquico que desborda los recursos del sujeto y que requiere de un espacio de escucha. El presente trabajo analizó las tensiones entre el discurso médico y el discurso del analista en el contexto de la urgencia hospitalaria, destacando la necesidad de reconocer la dimensión subjetiva como parte integral de la atención en salud. La metodología que se utilizó fue la cualitativa y se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos dieron cuenta que el reconocimiento de la urgencia subjetiva no solo favorece al paciente, sino que también aporta a la práctica interdisciplinaria y a la humanización de los servicios hospitalarios.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25262
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C436-24769.pdf1,36 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons