DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25460
Titre: Evaluación de los riesgos psicosociales en los docentes de una Unidad Educativa en el sector rural de la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador : protocolos de intervención.
Auteur(s): Suárez Murillo, Manuel Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Galarza Colamarco, Alexandra Patricia
Mots-clés: SALUD LABORAL;FACTORES DE RIESGO;BIENESTAR LABORAL;SEGURIDAD OCUPACIONAL
Date de publication: 3-oct-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: This study aimed to evaluate psychosocial risk factors in a population of 40 individuals within an educational unit, comprising 29 teachers and 11 administrative staff. A mixed methodology was employed, combining quantitative and qualitative approaches to achieve a comprehensive understanding of working conditions and their effects. Quantitative data collection involved the application of two psychosocial risk assessment questionnaires: one from the Ministry of Labor and the INSST's FPSICO 4.1. The F-Psico method assesses nine key factors, including working time, workload, autonomy, psychological demands, job content variety, participation, worker interest, role performance, and social relationships and support. To complement and deepen the information, eight focused interviews were conducted. This qualitative technique is essential for capturing subjective perceptions, lived experiences, and specific details that structured questionnaires cannot reveal. This approach enabled the identification of predominant factors affecting staff well-being and health, providing a solid foundation for developing preventive strategies and improving working conditions.
Description: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo psicosocial en una población de 40 individuos de una unidad educativa, compuesta por 29 docentes y 11 administrativos. Se empleó una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral de las condiciones laborales y sus efectos. La recopilación de datos cuantitativos se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales: uno del Ministerio de Trabajo y el FPSICO 4.1 del INSST. El método F-Psico evalúa nueve factores clave, como el tiempo de trabajo, la carga de trabajo, la autonomía, las demandas psicológicas, la variedad del contenido del puesto, la participación, el interés por el trabajador, el desempeño del rol y las relaciones y el apoyo social. Para complementar y profundizar en la información, se realizaron ocho entrevistas focalizadas, una técnica cualitativa esencial para captar las percepciones subjetivas, vivencias y detalles específicos que los cuestionarios estructurados no pueden revelar. Este enfoque permitió identificar los factores predominantes que inciden en el bienestar y la salud del personal, proporcionando una base sólida para el desarrollo de estrategias preventivas y de mejora de las condiciones de trabajo.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25460
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C557-25001.pdf1,24 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons