![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25600
Título : | Propuesta metodológica : guía de Acompañamiento pedagógico para mejorar el proceso de prácticas de enseñanza inclusivas en la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán. |
Autor : | Díaz Cárdenas, Carolina Marisol Saab Saab, Angie |
metadata.dc.contributor.advisor: | Durán Vera, Ana del Carmen |
Palabras clave : | INCLUSIÓN EDUCATIVA;CULTURA INCLUSIVA;ACOMPAÑAMIENTO INCLUSIVO;COMUNIDAD EDUCATIVA |
Fecha de publicación : | 8-oct-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The main objective of this research is to promote inclusive education, along with its values of equality, comprehensiveness, and globalization, to raise awareness among teachers regarding the inclusion of students with Specific Educational Needs (SEN) at Unidad Educativa Particular Bilingüe Santo Domingo de Guzmán in the city of Guayaquil. This will be done through collaborative and inclusive workshops designed based on the Universal Design for Learning (UDL) approach oriented to the access to learning for all students equally, adjusting the curriculum. Its three principles are based on personalization, diversity and flexibility, in conjunction with Multiple Intelligences. The aim is to improve inclusive teaching practices in relation to the diverse ways of being and doing in the classroom with students. This proposal was designed using qualitative methodology and the sociocritical paradigm. The data collection instruments for this research are documentary analysis, open interviews, and observation sheets. Finally, the results revealed that this high school is open to inclusion; however, the inclusive support process needs to be improved and updated to build an inclusive culture. |
Descripción : | El objetivo principal de esta propuesta es promover la educación con enfoque inclusivo así como sus valores de igualdad, comprensividad y globalización que permitan la sensibilización de los docentes para la inclusión de estudiantes con Necesidad Educativa Específica (NEE) de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Guayaquil, por medio de la aplicación de talleres colaborativos e inclusivos, los mismos que están diseñados en función del enfoque Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) orientado al acceso del aprendizaje de todos y todas las estudiantes por igual, realizando adecuaciones en el currículo, sus 3 principios están basados en la personalización, la diversidad y la flexibilidad, en conjunto con las Inteligencias Múltiples. Se espera mejorar las prácticas de enseñanza inclusiva, con relación a las formas diversas de ser y hacer en el aula con los estudiantes. El diseño de esta propuesta se desarrolló con la metodología cualitativa y el paradigma sociocrítico. Los instrumentos de recogida de la información para el presente trabajo son el análisis documental, la entrevista abierta y la ficha de observación. Finalmente, los resultados revelaron que la Unidad Educativa está abierta a la inclusión, sin embargo, el proceso de acompañamiento inclusivo debe mejorarse y actualizarse para llegar a construir una cultura inclusiva. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25600 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Educación con Mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C516-25123.pdf | 2,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons