![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25665| Título : | Leyes constitucionales ante violencia intrafamiliar en emergencia sanitaria por Covid 19 en la ciudad de Portoviejo periodo 2020-2021. |
| Autor : | Solís Macías, María Jossellyn |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Siguencia Suárez, Kleber David |
| Palabras clave : | MALTRATO FAMILIAR;EMERGENCIA SANITARIA;DERECHOS HUMANOS;PROTECCIÓN DE LA FAMILIA;GARANTÍAS CONSTITUCIONALES |
| Fecha de publicación : | 10-oct-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | This study addresses the impact of the COVID-19 pandemic on domestic violence in Portoviejo, Ecuador, during 2020-2021. The research focuses on analyzing how lockdown measures, social isolation, and the health crisis exacerbated domestic violence situations, disproportionately affecting women, children, and other vulnerable family members. The general objective of the study is to assess the effectiveness of Ecuadorian constitutional laws in protecting victims of domestic violence during this health emergency, identifying the strengths and weaknesses of the legal framework and its application in crisis situations. Methodologically, a quantitative investigation was conducted through surveys administered to a sample of 384 residents of Portoviejo, randomly selected to ensure the representativeness of the results. The collected data shows a significant increase in domestic violence cases during the lockdown: 52.08% of respondents agreed that violence increased, while 46.87% stated that they or a family member were direct victims of violence. Additionally, 76.56% of the reported violence cases targeted females, reflecting severe vulnerability in this group. Furthermore, 55.46% of respondents believe that the state of emergency contributed to the increase in domestic violence cases, while only 34.37% reported that the cases they knew of were formally reported. These findings underscore the seriousness of the situation and the urgent need to strengthen public policies and social protection mechanisms to ensure the safety and well-being of victims. In conclusion, although Ecuadorian laws provide a robust legal framework, their implementation during the pandemic faced significant challenges, highlighting the urgent need to improve institutional responses and ensure access to support services and justice for victims of domestic violence. |
| Descripción : | El presente trabajo aborda el impacto de la pandemia de COVID-19 en la violencia intrafamiliar en Portoviejo, Ecuador, durante 2020-2021. La investigación se enfoca en analizar cómo las medidas de confinamiento, el aislamiento social y la crisis sanitaria exacerbaron las situaciones de violencia dentro del hogar, afectando de manera desproporcionada a mujeres, niños y otros miembros vulnerables de la familia. El objetivo general del estudio es evaluar la efectividad de las leyes constitucionales ecuatorianas en la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar durante esta emergencia sanitaria, identificando las fortalezas y debilidades del marco legal y su aplicación en situaciones de crisis. Metodológicamente, se realizó una investigación cuantitativa mediante encuestas aplicadas a una muestra de 384 habitantes de Portoviejo, seleccionados de manera aleatoria para garantizar la representatividad de los resultados. Los datos recolectados muestran un incremento significativo en los casos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento: un 52.08% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la violencia aumentó, mientras que el 46.87% afirmó que ellos o algún familiar fueron víctimas directas de violencia. Además, se observó que el 76.56% de los casos de violencia se dirigieron hacia personas de género femenino, reflejando una grave vulnerabilidad en este grupo. Asimismo, el 55.46% de los encuestados considera que el estado de excepción contribuyó al aumento de los casos de violencia, mientras que solo el 34.37% afirmó que los casos que conocen fueron denunciados. Estos hallazgos reflejan la gravedad de la situación y la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección social para garantizar la seguridad y bienestar de las víctimas. En conclusión, aunque las leyes ecuatorianas ofrecen un marco legal robusto, su implementación durante la pandemia ha enfrentado desafíos significativos, evidenciando la urgencia de mejorar la respuesta institucional y garantizar el acceso a servicios de apoyo y justicia para las víctimas de violencia intrafamiliar. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25665 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C341-25158.pdf | 701,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
