![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25761| Título : | Reconstruyendo la historia de la radiodifusión en las provincias de Azuay y Pichincha : una perspectiva desde los radiodifusores del pasado (décadas 60, 70, 80). |
| Autor : | Quinga Araujo, Amparo Soledad Verdesoto Arana, María Belén |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Badía Valdés, Ana Teresa |
| Palabras clave : | MEDIOS COMUNITARIOS;PROGRAMA DE RADIODIFUSIÓN;IDENTIDAD CULTURAL;BRECHA DIGITAL;COMUNICACIÓN SOCIAL |
| Fecha de publicación : | 17-nov-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | This research analyzes the historical evolution of radio broadcasting in the provinces of Azuay and Pichincha from the perspective of the broadcasters of yesteryear who played a leading role in the emergence of this medium in the 1960s, 1970s, and 1980s. Through a qualitative approach and interviews with broadcasters who played a key role as owners, communicators, and technicians, the living memory of Ecuadorian radio in the two provinces is reconstructed, along with its direct influence on the technical, economic, political, social, and cultural spheres of these provinces. The results show that, despite the technical and technological limitations and economic factors of the early decades, radio stations played a predominant and decisive role in consolidating cultural identity, social cohesion, and citizen participation in their localities. In addition, radio consolidated and strengthened its position as a space of resistance to the political pressures of the time and showed itself to be deeply committed to being a channel for the democratization of communication in the two provinces. The study concludes that broadcasting, beyond being a field of information and a means of communication, has been an agent of cultural and social transformation in the provinces of Azuay and Pichincha, whose validity and permanence is maintained thanks to its capacity for technical and technological adaptation, breaking down digital divides. to encourage their commitment to the community. |
| Descripción : | La presente investigación analiza la evolución histórica de la radiodifusión en las provincias de Azuay y Pichincha, desde la perspectiva de los radiodifusores de antaño que fueron protagonistas en el surgimiento de este medio de comunicación en las décadas del 60, 70, 80. A través de un enfoque cualitativo y entrevistas a los radiodifusores que tuvieron una trayectoria clave como son propietarios, comunicadores y técnicos, se reconstruye la memoria viva de la radio ecuatoriana en las dos provincias y su influencia directa en los ámbitos técnico, económico, político y social y cultural que mantenían estas provincias. Los resultados evidencian que, pese a las limitaciones técnicas, tecnológicas y factores económicos de las primeras décadas, las emisoras desempeñaron un papel preponderante y decisivo en la consolidación de la identidad cultural, la cohesión social y la participación ciudadana de sus localidades. Además, la radio se consolidó y fortaleció como un espacio de resistencia frente a las presiones políticas de la época y se mostró profundamente comprometido en ser un canal de democratización de la comunicación en las dos provincias. El estudio concluye que la radiodifusión, más allá de ser un campo informativo y un medio de enlace comunicacional, ha sido un agente de transformación cultural y social en las provincias de Azuay y Pichincha, cuya vigencia y permanencia se mantiene gracias a su capacidad de adaptación técnica, tecnológica, rompiendo brechas digitales, para fomentar su compromiso con la comunidad. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25761 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Periodismo y Gestión de Comunicación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C405-245245.pdf | 2,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
