![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3551
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guerrero Gallardo, Nora Marcia | - |
dc.contributor.author | Arias Toscano, Christian Darío | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-25T23:48:22Z | - |
dc.date.available | 2015-06-25T23:48:22Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3551 | - |
dc.description | El presente trabajo, La función del psicólogo clínico en las instituciones educativas, es una investigación teórica que permitirá dilucidar algunas cuestiones en torno a la práctica posible de un psicólogo clínico dentro de una institución educativa, institución que tiene una estructura particular, según sea el caso. Las instituciones tienen una dinámica posicionada a nivel social. Esta dinámica puede influir sobre el lugar que dicha institución les destina a niños y jóvenes que son parte de ella. Por el hecho de comprender a la institución educativa como un ente público que se encuentra posicionado en la sociedad, es necesario hacer una revisión sobre el discurso educativo y el análisis institucional, para poder comprender cuáles son los objetivos que la educación se propone y cómo aborda los casos que la época de hoy muestra. Nos encontramos en una época donde la educación se enfrenta a los avatares de la infancia y donde una serie de diagnósticos proliferan a nivel social. Por este motivo, ante el surgimiento de una serie de manifestaciones actuales, síntomas y patologías, es necesario emprender una investigación que oriente a los profesionales de la educación y la psicología clínica hacia la comprensión de la subjetividad infantil. En cuanto a los momentos de constitución subjetiva y las manifestaciones que ahí se presentan, serán explicados a través de los postulados de Sigmund Freud y Jacques Lacan en sus respectivas enseñanzas y, a su vez, mediante las perspectivas de algunos psicoanalistas que hoy continúan estos postulados. De igual manera, en el presente trabajo se realizará una revisión breve y específica de ciertos enfoques teóricos de la psicología, enfoques de los cuáles se puede servir un psicólogo clínico que no opta por la formación en el campo psicoanalítico. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | PSICOANÁLISIS | en_US |
dc.subject | PSICÓLOGO CLÍNICO | en_US |
dc.subject | SÍNTOMA DEL NIÑO | en_US |
dc.subject | CASOS CLÍNICOS | en_US |
dc.subject | INSTITUCONES EDUCATIVAS | en_US |
dc.title | La función del psicólogo clínico en las instituciones educativas. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-FIL-CPC-40.pdf | 520,74 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons