|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3569| Título : | Estudio comparativo del comportamiento de las paredes de mampostería con mortero reforzado con fibras naturales y artificiales. | 
| Autor : | Pino Villamar, Grace Gisella | 
| Palabras clave : | PAREDES DE MAMPOSTERÍA;MORTERO CON FIBRAS NATURALES;MORTERO CON FIBRAS ARTIFICIALES | 
| Fecha de publicación : | 2015 | 
| Descripción : | En el presente trabajo de investigación: "ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PAREDES DE MAMPOSTERÍA CON MORTERO REFORZADO CON FIBRAS NATURALES Y ARTIFICIALES", se realizó el cotejo de los resultados obtenidos en ensayos realizados en paredes de mampostería reforzada con fibras naturales y artificiales, entre los años 2003 y 2013. Se compararon los resultados de ensayos a flexión en probetas de mortero, ensayos a corte de paredes de mampostería y ensayos a compresión de los mismos tipos de paredes. Del análisis de los resultados del uso de la fibras y artificiales adicionadas al mortero, se espera demostrar que mejora sus propiedades y el comportamiento estructural de los elementos; y que estas nuevas técnicas de trabajo pueden aplicarse en la construcción obteniendo mayor eficacia y eficiencia del uso de los recursos. Se recomienda además continuar con las investigaciones para que con un número suficiente de datos reales, tomando resultados a corto, mediano y largo plazo y con la ayuda de herramientas estadísticas establecer curvas de comportamiento. Estos resultados permitirán con un mayor nivel de certeza recomendar y difundir el uso de estas técnicas entre los constructores, verificando que los beneficios sean superiores a los obtenidos con las prácticas usuales. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3569 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Civil | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ING-IC-116.pdf | 2,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
