![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4034
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Izurieta Villalta, Sofía Gabriela | - |
dc.contributor.author | Roche Valenzuela, Christian Ronald | - |
dc.date.accessioned | 2015-10-05T18:33:46Z | - |
dc.date.available | 2015-10-05T18:33:46Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4034 | - |
dc.description | En la actualidad, en el Ecuador se ha desperdiciado muchas oportunidades de elaborar productos con ingredientes autóctonos por no existir la suficiente motivación y financiamiento por parte de los organismos responsables. Una vida sana es el objetivo de la población de hoy en día, las personas están cambiando sus hábitos alimenticios y consumiendo productos que sean naturales y ricos en nutrientes. Sin embargo aun no se ha cubierto la satisfacción de esas necesidades nut ricionales, que puedan abrir las puertas a negocios rentables de productos innovadores como las avenas preparadas con frutas no tradicionales. En este contexto el objetivo de este trabajo, es describir y proporcionar información para la comercialización de una bebida de avena con frutas no tradicionales como nuevos productos en el mercado de Guayaquil. Cuya finalidad consiste en dar usos alternativos a las frutas no tradicionales (arazá, borojó, higo y pitahaya), mejorando la calidad de vida y contribuyendo a la transformación de la matriz productiva. La recopilación de información para esta investigación consistió en encuestas y realización de diferentes Focus group y de esta manera conocer de manera cualitativa y cuantitativa la aceptación de estos productos a base de avena. Con el mercado objetivo previamente estudiado, se establece un análisis financiero el cual presenta la viabilidad y factibilidad del presente proyecto, el cual se presenta como un negocio de emprendimiento que a más de generar una oportunidad de desarrollo económico también genera una fuente de empleo y de un factor muy importante como la concientización en la población de mejorar sus hábitos alimenticios. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | en_US |
dc.subject | INVESTIGACIÓN DE MERCADO | en_US |
dc.subject | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD | en_US |
dc.subject | PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO | en_US |
dc.subject | PLAN DE NEGOCIO | en_US |
dc.subject | MATRIZ PRODUCTIVA | en_US |
dc.subject | FRUTAS NO TRADICIONALES | en_US |
dc.subject | AVENA | en_US |
dc.subject | GUAYAQUIL | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Proyecto de emprendimiento para la comercialización de avena con arazá, avena con pitahaya, avena con higo y avena con borojó en la ciudad de Guayaquil. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Empresarial Internacional |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ECO-GES-172.pdf | 4,12 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons