DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/407
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorÁvarez Solís, Florentino Francisco-
dc.date.accessioned2013-02-21T21:41:55Z-
dc.date.available2013-02-21T21:41:55Z-
dc.date.issued2013-02-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/407-
dc.descriptionLa diabetes es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones micro vasculares (enfermedad de los vasos sanguíneos finos del cuerpo, incluyendo vasos capilares) y cardiovasculares (relativo al corazón y los vasos sanguíneos) que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón, nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas. Es una enfermedad altamente relacionada con la obesidad, y los que la sufren se ven obligados a inyectarse insulina. En la actualidad, las diversas tecnologías de información y comunicación están presentes en la mayoría de las acciones humanas. Teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores, entre otros, son herramientas indispensables para mejorar la calidad de vida de las personas. Existen un sinnúmero de aplicaciones informáticas destinadas al entretenimiento, noticias, salud y bienestar. Sin embargo pocas son las aplicaciones beneficiosas para personas con algún tipo de enfermedad o discapacidad. Hoy en día, la diabetes es una enfermedad que afecta a 347 millones de personas, cifra que se ha doblado a partir de 1980, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Harvard. La mayor parte de las personas con diabetes no están controladas de manera óptima, debido a la falta de desarrollo de programas para detectar a las personas con niveles de azúcar en la sangre elevados.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectAPLICACIÓN DIABETECHen_US
dc.subjectPERSONAS DIABÉTICASen_US
dc.subjectTELEFONÍA MÓVILen_US
dc.subjectCONTROL DE DIABETESen_US
dc.subjectPROGRAMA ADOBE DREAMWEAVERen_US
dc.subjectDISEÑO DE BASES DE DATOSen_US
dc.subjectSERVICIO DEL PACIENTE DIABÉTICOen_US
dc.titleAplicación Diabetech que permita a las personas diabéticas calcular la cantidad de insulina que debe aplicarse dependiendo de las calorías, grasa y carbohidratos de los alimentos consumidosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Producción y Dirección de Artes Multimedia

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ART-IPM-7.pdf4,3 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons