DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5635
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorLavayen León, Marwin Leandro-
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Deidi Tatiana-
dc.date.accessioned2016-06-23T15:40:51Z-
dc.date.available2016-06-23T15:40:51Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5635-
dc.descriptionEl presente analiza la influencia del semáforo nutricional en el consumo de bebidas gaseosas en adolescentes Guayaquileños, para conocer los factores que influyen al momento de elegir la bebida gaseosa, determinar la frecuencia del consumo y la influencia del semáforo en la decisión de compra. De acuerdo a la investigación exploratoria de fuentes secundarias, indican que las bebidas azucaradas son todas aquellas que contienen en sus ingredientes grandes cantidades de endulzantes artificiales, que las alertas médicas recomiendan reducirlas en su totalidad, al influir directamente en las enfermedades cardiovasculares y estomacales. Se utilizaron herramientas cualitativas como: entrevistas a profundidad y grupo focal, se destacaron temas sobre el consumo, frecuencia, percepciones, entre otros. La obtención de estos datos primarios es indispensable para la apertura la investigación cuantitativa. Las herramientas utilizadas en la investigación cuantitativa fueron las encuestas, estas se realizaron a 384 personas que fue dirigido al grupoobjetivo de adolescentes hombres y mujeres, en un rango de edad entre 15 y 19 años, nivel socioeconómico C+ y C-. Finalmente, se logra identificar que la sed es el factor que influye en la elección de las bebidas gaseosas en cuanto a los hombres y mujeres indican que consumen solo por el sabor. Cabe recalcar que los hombres consideran las bebidas gaseosas parte de su alimentación porque su frecuencia de consumo es diario y las mujeres apuntan a las nuevas tendencias de alimentación saludable porque consideran este tipo de bebidas dañino para la salud y su consumo solo es en ocasiones especiales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOen_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORen_US
dc.subjectSEMÁFORO NUTRICIONALen_US
dc.subjectPROCESO DE COMPRAen_US
dc.subjectBEBIDAS GASEOSASen_US
dc.titleInfluencia del semáforo nutricional en el consumo de bebidas gaseosas en adolescentes Guayaquileños.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Marketing

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-CIM-158.pdf789,22 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons