DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6072
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorEgas Cornejo, Carlos Roberto-
dc.date.accessioned2016-08-23T14:45:14Z-
dc.date.available2016-08-23T14:45:14Z-
dc.date.issued2015-04-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6072-
dc.descriptionEn la actualidad el gobierno ecuatoriano se ha preocupado por promover un medio ambiente de trabajo más seguro y saludable, mediante la difusión de leyes y normas esenciales para el desarrollo de programas nacionales, dicho enfoque otorga una elevada prioridad a la seguridad y la salud en el trabajo, que contribuyan a mantener, mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral. El siguiente anteproyecto de graduación muestra una Propuesta de Elaboración de una Matriz de Riesgos por Puesto de Trabajo de un Sistema de Control Operacional alineado a SART (Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo) para un laboratorio de prácticas ( estudiantes ) que elabora productos cárnicos, mediante esta Propuesta se espera concientizar a las entidades y principalmente a los estudiantes y profesores el importante valor que tiene cumplir con disposiciones legales y el trabajar con seguridad en la planta de producción. Las actividades Pre ¿ Profesionales y las prácticas de campo que desarrollan diariamente los estudiantes de las carreras agropecuarias sirven como puerta de ingreso al campo profesional, estas actividades a su vez generan riesgos de trabajos que se pueden convertirse en peligro, como pueden ser intoxicaciones, cortes, golpes, caídas y un sin números de eventos que atentan en contra de la salud de los estudiantes y docentes, consecuentemente es un problema para las instituciones educativas que manejan plantas de procesamiento de alimentos en las carreras agropecuarias. Se debe practicar un sistema de seguridad y salud ocupacional (SSO) basado en una Matriz de Riesgos por Puesto de Trabajo obteniendo como principal objetivo la seguridad de los estudiantes y docentes, así como también las medidas de seguridad pertinente en las plantas de procesamientos de alimentos carreras agropecuarias. Las plantas de procesamientos de alimentos de la FETD-UCSG, dispone de una planta para el desarrollo de productos cárnicos, donde se utilizan materias primas, insumos químicos, equipos como cámaras de frió, cámaras de congelación, molinos, hornos, palas, cuchillos y equipos con los cuales los estudiantes realizan sus prácticas acorde a la metodología impartida por los docentes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALen_US
dc.subjectSEGURIDAD OCUPACIONALen_US
dc.subjectRIESGOS OPERACIONALESen_US
dc.subjectMEDIDAS DE SEGURIDADen_US
dc.subjectACCIDENTES DE TRABAJOen_US
dc.subjectPROCESAMIENTO DE ALIMENTOSen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titlePropuesta metodológica de la elaboración de una matriz de riesgos por puesto de trabajo alineado (SART) en planta de cárnicos de las carreras agropecuarias de la U.C.S.G.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-86.pdf645,9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons